Se investigan 4 contratos vinculados a la gestión del agua

San Ginés, llamado a declarar el 16 de enero

La Justicia investiga si hubo fraude de ley en cuatro contratos, tres vinculados al Consejo Insular de Aguas y uno a Inalsa.

San Ginés, llamado a declarar el 16 de enero

El Juzgado de Instrucción número 4 de Arrecife ha citado a declarar al presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, en su condición de presidente del Consejo Insular de Aguas, el próximo 16 de enero, según ha informado la primera Institución a través de un comunicado.

El juez del Juzgado de Instrucción número 4 determinó la reapertura de las actuaciones y diligencias previas para examinar el contrato relativo a la remodelación de la planta Lanzarote II por un importe de 97.245 euros, tras un informe del Tribunal de Cuentas.
 
En la investigación se pretende constatar si desde la mercantil Inalsa se desviaron importes monetarios sin justificar, y en concreto examinar el contrato relativo a la remodelación de la planta Lanzarote II.
 
Con respecto a los tres contratos del Consejo Insular de Aguas, el primer contrato en el que el Tribunal ve irregularidades, el de mayor cuantía, en diciembre de 2007 bajo la presidencia de Manuela de Armas (PSOE), es la obra ejecutada por el Consejo Insular de Aguas relativa a la ampliación del Centro de Producción Sur de agua desalada, con un coste final de 1,8 millones de euros.
 
En lo que se refiere a los otros dos, ya bajo la presidencia de Pedro San Ginés, el primero de ellos es el referido a la sustitución de la tubería Uga-Las Breñas, con coste final de 1,5 millones de euros, en junio de 2010, que fue ejecutada a través de GESPLAN.
 
El segundo es un expediente de contratación del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote para la sustitución de una tubería de la red de Inalsa, con un coste de 1,2 millones de euros en agosto de 2012.
 
Al respecto de su citación, San Ginés ha afirmado que se encuentra "absolutamente tranquilo y deseoso de aclarar cuanto antes cualquier duda”.
 
Así mismo, el presidente del Cabildo ha manifestado que “por lo que respecta al que supongo me llaman a declarar, desde el Consejo Insular de Aguas se explica que la declaración de emergencia fue una decisión colegiada y adoptada por unanimidad de los miembros tanto de la Junta de Gobierno como de la Junta General del Consejo Insular de Aguas que facultaron a la Presidencia a realizar por la vía de emergencia cuantas obras fueran necesarias para minimizar las pérdidas”.
 
Según ha declardo San Ginés, este procedimiento está avalado por un informe favorable de legalidad del secretario del Consejo Insular de Aguas y la resolución de emergencia está amparada en todo lo anterior y adoptada a propuesta expresa de los gerentes, tanto del Consorcio de Aguas de Lanzarote como del Consejo Insular de Aguas.
 
Además, el presidente ha explicado que "estas obras, que pudieron haber sido adjudicadas a una sola empresa por elección directa, se hicieron por lotes a cuatro empresas locales, tratando así de acelerar su ejecución, y adelantándonos a lo que posteriormente han dictaminado las directivas de la Unión Europea que pretende incentivar a la pequeña y mediana empresa de proximidad".

Comentarios