FIESTAS PATRONALES DE ARRECIFE

San Ginés se viste de gala para Los Gofiones y su espectáculo ‘50 años por ti’

Actúa en el marco del XXIX ‘Festival Campesino’ que organizan Los Campesinos y el Ayuntamiento de Arrecife, este domingo en El Charco.

Hay que descubrirse. La fiestas de San Ginés se visten de gala para recibir a Los Gofiones y su espectáculo ‘50 años por ti’. El acto se enmarca dentro del XXIX ‘Festival Campesino’ que organizan la Agrupación Folclórica Los Campesinos y el Ayuntamiento de Arrecife. Ambos grupos comparten escenario este domingo, a partir de las 21.00 horas el Charco, con entrada libre.
 
Los Gofiones conmemora en 2018 el cincuentenario de su constitución en la isla de Gran Canaria. Al cumplirse medio siglo de fructífera existencia en el campo de la música popular, Los Gofiones propone al público una revisión antológica de 25 temas de su extenso e inolvidable repertorio musical. En la actualidad la agrupación está compuesta por casi 40 instrumentistas y cantantes de diferentes edades, ideologías y profesiones, pertenecientes a más de tres generaciones.
 
‘50 años por ti’ revisita la más conocida y selecta producción 'gofiona'
 
‘50 años por ti’ es un cuidado espectáculo de gran formato que revisita en el transcurso de 90 minutos de duración la más conocida y selecta producción 'gofiona'. El grupo realiza un variado recorrido sentimental y vital por el pulso de las canciones imprescindibles que han marcado los cinco decenios de trayectoria de este grupo. Sin ellas, sería imposible entender la verdadera dimensión de la música popular y folclórica de Canarias.
 
El itinerario de Los Gofiones está marcado por el propósito con el que se fundara la agrupación: el comprometido trabajo en investigación, rescate, creación y difusión de la música popular de Canarias, tanto de raíz tradicional como popular. Asimismo, toca los palos de las músicas de otras comunidades con las que los canarios han tenido alguna relación a lo largo de la historia. 
 
Al lado de Los Gofiones estará otro coloso de la música tradicional de Lanzarote y de las Islas: Los Campesinos. Fundada en 1964, esta Agrupación Folclórica se ha volcado en la conservación de las tradiciones y la defensa de la cultura propia. Tras un largo proceso de investigación, se ha convertido en una referencia indispensable al representar con solemne naturalidad la manera de ser y el modo de vida de los labradores de la isla.
 
Descalzos y portando aperos de labranza, los bailadores aguardan…

En vivo, Los Campesinos despierta las más hondas emociones antes incluso de que suenen las primeras notas. Inmóvil o andando lentamente para tomar posiciones, el cuerpo de danza llena el espacio de una gran belleza plástica. Descalzos y portando aperos de labranza, los bailadores aguardan callados el inicio de la actuación. Se hace el silencio, se palpa autenticidad. Llama la atención la vestimenta del grupo, ajena al lujo y al preciosismo, tomada de la utilizada por los agricultores en el siglo XX. Es un atuendo humilde que refleja el trabajo y el quehacer diario, la lucha cotidiana por arrancar frutos de una tierra calcinada y en unas condiciones extremas.
 
En 1990 constituyen el ‘Festival Campesino’, al abrigo de las Fiestas de San Ginés, con la vocación de erigirse en lugar de encuentro de diferentes grupos de música y danza popular, tratando de propiciar espacios para el debate cultural y de expresión en vivo de las tradiciones. 
 
Dirigidos desde hace varias décadas por el folclorista Miguel Ángel Corujo, el grupo sigue desarrollando una intensa actividad y ofreciendo recitales al amparo de la inquebrantable fidelidad del público. Una lealtad tan larga y sólida sólo es posible porque el alma de Los Campesinos aún porta la esencia de, entre otros, aquellos folcloristas procedentes del pueblo de Tao, como el timplista Manuel Betancort, el instrumentista Felo López, el magnífico cantador Juan Betancort y el entrañable Juan Quintero, quien presidió el grupo durante muchos años.

Los Gofiones, 22 discos y más de mil conciertos

La carrera de Los Gofiones se plasma en 22 discos propios, su colaboración en la grabación de otros 18 álbumes y más de mil conciertos en todas las Islas Canarias y buena parte de la Península y América. Los Gofiones ha llevado la música canaria a diversos países, participando en festivales internacionales como Womad, Atlántica, Caribe (Cuba) o Bafochi (Chile).
 
Ha tenido la fortuna de colaborar con grandes artistas como Silvio Rodríguez, Celina González, Milladoiro, Los Panchos, Tamara o Lucrecia, entre otros. La línea de trabajo del grupo Los Gofiones se amplía a partir de 2000 en la creación de espectáculos innovadores en la manera de mostrar en escena la música popular.
 
Después del éxito de propuestas puntuales como 'Cronistas de la Música Popular' (2002) o 'La Trastienda' (2004), se da estabilidad a esta parcela creativa con la presentación de ‘Zafra’ (2012), paralela a la senda de trabajo habitual y comprometida con la búsqueda de nuevas formas de acercar la música popular al público, donde la innovación escénica abrió campos hasta ahora no explorados. 
 
Hasta la fecha el grupo ha producido tres exitosas ediciones ('Zafra', 'El Crimen de la Perra Chona' (2014) y 'Castillos en el Aire' (2016)), bajo la dirección artística de Mario Vega, las cuales no han dejado indiferente a público y crítica especializada. 
 
Reconocido con la Medalla de Oro de Canarias 2002, Roque Nublo de Plata 1999 y Medalla de Plata de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria 1996, entre otras muchas distinciones, la repercusión de Los Gofiones ha trascendido más allá de la propia esfera musical.