CASO STRATVS

Segunda jornada del juicio Stratvs con las declaraciones del arquitecto Miguel Ángel Armas

En la sesión de hoy han declarado algunos de los acusados, entre los que se encontraba el arquitecto Miguel Ángel Armas, quien reconoce que se construyó más superficie de la autorizada.

Hoy ha sido el segundo día del juicio del ‘caso Stratvs’, en la Sala Sexta de la Audiencia de Las Palmas, en Arrecife.

El Fiscal solicita la segunda mayor pena en este proceso para Armas Matallana, responsable técnico de las obras y dueño de una parte de los terrenos para el que pide diez años de prisión. El arquitecto Armas Matallana reconoció hoy ante la Audiencia Provincial que las obras de construcción se iniciaron antes de presentar el proyecto de ejecución en el Ayuntamiento y que se construyó "un poco más" de lo autorizado. A preguntas del Ministerio Público, Matallana admitió que las obras se paralizaron en abril de 2003 y se reanudaron en junio del mismo año, tras presentar en el Ayuntamiento el correspondiente proyecto.

El interrogatorio de la Fiscalía al arquitecto giró también en torno a la restauración o sustitución de la vivienda antigua existente en la zona. Mientras que el Ministerio Público sostiene que la vivienda se derribó y se volvió a construir, el arquitecto sostiene que "no se trata de una vivienda nueva, sino restaurada, lo cual no se salía de los límites previstos", si bien en otro momento de su declaración reconoció que la vivienda podría tener "un poco más de lo autorizado".

Armas Matallana explicó al tribunal su versión sobre la historia del terreno donde se asienta la casa y la bodega Stratus, "una finca familiar con muchos propietarios” que se puso en venta y que finalmente compró a instancias de su esposa, con la intención de fabricar allí una casa. Según Armas, es posteriormente cuando aparece el empresario Juan Francisco Rosa buscando un lugar para construir una bodega, por lo que llegaron a un acuerdo de tal manera que el arquitecto se quedaría con la casa y el empresario con la bodega.

En lo que respecta a su implicación en las obras, el arquitecto hizo especial hincapié en el hecho de que él se ocupaba de la elaboración del proyecto, y que era el promotor Juan Francisco Rosa quien se ocupaba de solicitar los permisos. Lejos de hacerse cargo de toda la obra, expone que solo dirigió su parte, asegurando que los edificios son independientes, y que él solo puede hablar de lo que le corresponde.

Aunque en su declaración Miguel Angel Armas aseguró que en el año 2005 se desvinculó del proyecto porque, “vi lo que se iba a hacer, y el presupuesto que esto supondría, y no quise seguir vinculado", la fiscal le recordó que fue él quien realizó dos certificados, uno en 2005 y otro en 2008.

En la segunda jornada del juicio oral del caso Stratvs, "el peor atentado ambiental" que ha sufrido la isla de Lanzarote desde los años 90, han declarado también los funcionarios del Gobierno de Canarias Faustino García Márquez, Armando Villavencio y Juan César Muñoz Sosa; el aparejador municipal de Yaiza, Pablo Carrasco; el ex alcalde José Francisco Reyes y el ex teniente de alcalde José Antonio Rodríguez.

El juicio oral continuará mañana en Arrecife con la declaración del resto de los acusados, entre ellos el principal acusado, el empresario Juan Francisco Rosa, a quien la acusación popular representada por la asociación Transparencia Urbanística pide 20 años de prisión.