El nuevo Plan General de Arrecife las vuelve a excluir

Siguen en el limbo las viviendas excluidas de Altavista, Tenorio y Camino de Güime

A pesar de que tienen una antigüedad de más de 50 años y cuentan con todos los servicios para ser urbanas, “estarían a expensas de un Plan Parcial”.

El nuevo borrador del Plan General de Ordenación de Arrecife vuelve a dejar fuera de ordenación a las viviendas “excluidas” de Altavista, Tenorio y Camino de Güime, “pese a las promesas en sentido contrario del viceconsejero de Política Territorial del Gobierno canario”, asegura Vecinos Unidos. Esta formación afirma que, en cuanto a la zona de Las Vírgenes, en Argana Alta, “todo quedará en manos de una Unidad de Actuación privada, con el consiguiente coste económico para los vecinos”.

Aunque tienen una antigüedad de más de 50 años desde su construcción y a pesar de que cuentan con todos los servicios para ser urbanas, todas esas viviendas “estarían a expensas del desarrollo de un Plan Parcial en el que (nos confesaban) se les acabarían comprando las casas, indemnizando a los vecinos por el suelo”, sostiene Vecinos.
 
En el caso de las calles Bilbao, Vizcaya, Álava y Vitoria, situadas en el barrio de Altavista, los redactores de Gesplan “nos confirmaron durante la reunión mantenida el pasado 8 de febrero en la Cámara de Comercio, que dichas viviendas quedan fuera del planeamiento”, asevera este partido. Y añade que pusieron “como único argumento que no estaba acreditada una vía de acceso público a las casas”, ya que la única carretera asfaltada “es de propiedad privada”. En cuanto al viejo Camino Real, aún sin asfaltar, Gesplan alega que “el Ayuntamiento no tiene escritura del mismo”.
 
Las casas de Las Vírgenes “están recogidas” en la Unidad de Actuación 20
 
A las viviendas situadas en las calles San Sebastián y Guipúzcoa, en la zona de Tenorio, les ocurre “exactamente lo mismo”, apunta Vecinos, y matiza “todo lo contrario que las numerosas naves ilegales del lugar, a las cuales de un plumazo se las convierte en Suelo Urbano Consolidado, con lo cual todas las viviendas residenciales con más de 50 años construidas quedan a expensas del desarrollo de un suelo industrial con los consiguientes costes”.
 
El tercer grupo de viviendas se encuentra en la zona conocida como Camino de Güime, dividida en los núcleos de La Calera y Los Ancones. Aquí, dice Vecinos, “nos aseguraron” los redactores del nuevo Plan General que “a través” de la Consejería de Política Territorial del Gobierno canario “se contemplaría la zona en ‘categoría territorial’, manteniéndose los suelos en consolidación, no viéndose afectados por expedientes de demolición hasta un futuro en que pudieran consolidarse por prescripción de los expedientes”. Sin embargo, continuarían “fuera” del planeamiento urbano consolidado.
 
Finalmente, el grupo de casas de Las Vírgenes, en Argana Alta, “están recogidas” en la Unidad de Actuación 20, que se “puede ampliar con los parámetros de la Zona Homogénea 8”. Pero tiene que ser “con iniciativa privada”. O sea, “los vecinos deben contratar a un arquitecto para realizar un Plan Parcial, que luego se entregará al Ayuntamiento para que apruebe el proyecto, con el consiguiente desembolso económico para tan humildes familias”, critica Vecinos Unidos.
 
Pueden consolidarse con la nueva Ley del Suelo
 
Pese a todo ello, Vecinos adelanta que “hemos descubierto” que el Artículo 361 de la reciente Ley del Suelo, en su Apartado 6, permite que, “con Plan General o sin Plan General, las viviendas de las cuatro calles de Altavista y de las dos de Tenorio, pueden consolidar su uso”, como finalmente “nos han reconocido” los técnicos de la empresa pública Gesplan, que han redactado el nuevo documento de Revisión del  Plan General de Arrecife por encargo de la Consejería de Política Territorial del Ejecutivo canario.
 
Otro tanto ocurre con las casas de Camino de Güime, que “al amparo de la citada Ley, se convertirían en Asentamiento Rural, pudiendo crecer sólo en el interior de la parcela delimitada”, subraya Vecinos Unidos. Sin embargo, el núcleo de Las Vírgenes sí queda inmerso en una Unidad de Actuación Privada, con el consiguiente desembolso económico.
 
A pesar de todo, Vecinos se distancia de la Ley del Suelo y deja claro que, aunque en estos casos de Arrecife “se hará justicia con la gente humilde, en otro muchos la Ley del Suelo está pensada para bendecir excepciones y favorecer intereses privados, como se aprecia en los intentos de expropiación de terrenos rústicos en Tías por parte del Gobierno de Canarias para que una empresa privada, Satocan, haga su negocio con la energía eólica”.