Ante el aumento del número de turistas, pero no del gasto en destino

Somos pide replantear la estrategia turística: calidad frente a cantidad

Para la formación, el estático monto económico que deja cada visitante contrasta con los fondos públicos destinados a propaganda turística que han aumentado 365% en 8 años.

Somos Lanzarote ha pedido “un replanteamiento de la estrategia turística insular” al considerar que se está primando la cantidad de visitantes frente a la rentabilidad que supone el dinero que estos dejan en la Isla.

La organización basa su solicitud en el estancamiento, e incluso ligero retroceso, que se observa en el gasto que cada turista deja en Lanzarote, que ha pasado de 36,9 euros en 2010, en plena crisis global y europea, a tan solo 35,3 euros en el tercer trimestre de este 2017. 

El portavoz de Somos en el Cabildo, Tomás López, señala que "el estático monto económico que deja cada visitante en la isla contrasta con los fondos públicos destinados a propaganda turística, ya que el Cabildo ha pasado de destinar 575 mil euros a la SPEL en 2010 a una previsión de gasto para 2018 de 2,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 365% en tan solo ocho años".
 
Para Somos, "quienes manejan el dinero y la promoción turística han instalado a la Isla en el “sinsentido” de quemar cada vez más fondos públicos en promoción turística aumentando solamente la llegada de visitantes, pero sin que estos inviertan más, o lo que es lo mismo, fomentando la cantidad frente a la calidad".
 
“El discurso de que se prima la calidad, y la imagen de sostenibilidad que se vende sobre Lanzarote, está en las antípodas de la práctica de un grupo de gobierno que ha multiplicado por 3,6 los fondos destinados a la promoción, pero no ha incentivado una sola medida de la que se derive una mayor inversión del visitante en destino”, señala Tomás López.
 
El portavoz de Somos considera que "los datos son tozudos a la hora de contrarrestar la efusividad con la que los actuales dirigente políticos celebran la llegada de más turistas y el gasto de más dinero en promoción: la inversión no está retornando a nuestra sociedad como debiera”. 
 
Sin embargo, apunta la formación, según los datos del ICE, el gasto en origen sí que ha aumentado, pero este no revierte en la Isla. “Las cifras demuestran que es necesario un replanteamiento urgente y profundo del modelo turístico, que está generando enormes gastos en promoción, un fuerte impacto ambiental y territorial sobre Lanzarote y que, por el contrario se estanca el gasto en destino”, apuntan desde Somos.
 
En este sentido, Somos recuerda que las instituciones insulares y canarias siguen “frenando” medidas y transformaciones necesarias, como la contención de los modelos hoteleros de “todo incluido”, el aumento de los estándares de calidad y responsabilidad social y laboral de los establecimientos turísticos, "como ya han hecho muchos de los destinos turísticos más avanzados del mundo".