‘La masacre del silencio’
Los supervivientes del Cruz del Mar recuerdan el atentado que acabó con la vida de siete marineros
15 de abril de 2019 (15:37 h.)
El colectivo cultural explica en Yaiza los objetivos de la Asociación, entre ellos, “verdad y justicia y que los responsables paguen así hayan pasado 40 años”.
La Asociación Cultural Cruz del Mar no descansa en su empeño para ayudar a esclarecer los terribles hechos del día 28 de noviembre de 1978, cuando murieron siete de los diez marineros que faenaban en el banco canario – saharaui a bordo del pesquero lanzaroteño ‘Cruz del Mar’. Cayeron víctimas de un vil atentado con armas de fuego. Hay muchas preguntas por contestar, empezando por conocer quiénes perpetraron este acto terrorista que los miembros de la Asociación confían no quede en el olvido.
Como parte del trabajo informativo que desarrolla en espacios culturales y académicos de Canarias, la Asociación estuvo el pasado sábado en la Casa de la Cultura de Yaiza explicando su razón de ser. Los objetivos básicos de la Asociación Cruz del Mar son “mantener la memoria; conseguir verdad y justicia y que los responsables paguen así hayan pasado 40 años; reparación a los siete asesinados y a los tres supervivientes, económica y moralmente; y que haya garantía de que esto no se repita”.
El camino ha sido duro y aún quedan millas por recorrer, señalan los supervientes. Solo hasta 2006, recordaba el presidente de Cruz del Mar, Miguel Ángel Rodríguez, superviviente de la tragedia, fueron considerados víctimas del terrorismo después de muchos años de lucha.
Cruz del Mar exige más compromiso del Estado español y más apoyo de las instituciones canarias. La Asociación continúa divulgando y presentando el libro histórico ‘Cruz del Mar, cuarenta años después’, una forma de dar conocer los hechos, como lo puede ser también una producción documental cinematográfica que ya interesa a varios directores del séptimo arte.