CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA
El taller de la FCM de conservación y restauración de obra gráfica con Katarzyna Zych se celebra hoy
03 de febrero de 2020 (08:34 h.)
En el transcurso del taller se dará a conocer una serie de técnicas japonesas desarrolladas durante siglos.
Hoy martes se celebra el taller de conservación y restauración de obra gráfica denominado ‘César Manrique: 100 años de vida y cientos de obras para conservar e intervenir’, organizado por la Fundación César Manrique (FCM). Será impartido en la Sala Saramago de Arrecife por la conservadora y restauradora de obra gráfica Katarzyna Zych, y está dirigido, previa inscripción, al público general, artistas y estudiantes de Bellas Artes, coleccionistas, galeristas, y profesionales y estudiantes de Conservación y Restauración.
El papel no es un material eterno dada su fragilidad natural, pero bajo las condiciones ambientales de las islas Canarias es además especialmente inestable y sensible. Si a esto unimos una habitual baja calidad en su proceso de fabricación en cuanto a niveles de acidez, se intensifican entonces el desarrollo y la evolución de problemas tanto físicos como biológicos.
Se dará a conocer una serie de técnicas japonesas desarrolladas durante siglos
Por lo tanto, la ubicación geográfica en que se encuentre una determinada colección, el control de su entorno físico inmediato y la calidad del soporte de sus obras son factores básicos que inciden de manera determinante sobre el envejecimiento del papel y, consecuentemente, de los materiales por él soportados. Durante el taller se dará a conocer una serie de técnicas japonesas desarrolladas durante siglos que permiten la búsqueda de nuevas soluciones de conservación y/o restauración para el tratamiento de obra gráfica de distinta naturaleza y origen.
Según señala la restauradora, “el papel no es un material eterno dada su fragilidad natural, pero bajo las condiciones ambientales de las islas Canarias es además especialmente inestable y sensible. Si a esto unimos una habitual baja calidad en su proceso de fabricación en cuanto a niveles de acidez, se intensifican entonces el desarrollo y la evolución de problemas tanto físicos como biológicos”.
Por lo tanto, explica Katarzyna Zych, “la ubicación geográfica en la que se encuentre una determinada colección, el control de su entorno físico inmediato y la calidad del soporte de sus obras son factores básicos que inciden de manera determinante sobre el envejecimiento del papel y, consecuentemente, de los materiales por él soportados”.
Nuevas soluciones para el tratamiento de obra sobre papel
Katarzyna Zych Zmuda es conservadora y restauradora de obras de arte sobre papel. Inició su actividad profesional trabajando en talleres de Bélgica y de Holanda. En 2002 fundó en Tenerife “Papyri Ars”, su propio taller de restauración. Actualmente, tiene encomendada el área de restauración y conservación de papel en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA).
La experiencia adquirida a lo largo de los años sobre técnicas tradicionales orientales de restauración, conservación y montaje, le han permitido iniciar la búsqueda de nuevas soluciones para el tratamiento de obra sobre papel. Así, ha buscado la aplicación de estas técnicas ancestrales a la conservación e intervención en distintos tipos de obra como la obra gráfica occidental, la obra contemporánea sobre papel, cartón y sus derivados, el montaje de obras de gran formato o la encuadernación occidental tradicional.
A lo largo de los últimos años, ha compaginado la restauración con la docencia, impartiendo numerosos cursos formativos en diversas entidades como la Biblioteca Nacional de España, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Biblioteca Universitaria de Bellas Artes de Barcelona o el Instituto del Patrimonio Cultural de España, entre muchas otras.
Contenido del taller de conservación y restauración
El contenido del taller de conservación y restauración es el siguiente:
Dificultades en la conservación de obra gráfica en el clima subtropical de Canarias: degradaciones más frecuentes. Analiza las dificultades para la conservación de la obra gráfica por las condiciones ambientales en Canarias. Se centrará en las obras de César Manrique para ver de qué manera está afectando nuestro clima tanto al soporte de papel como a las capas pictóricas presentes.
Técnicas japonesas: baja agresividad para tratar el soporte celulósico. Ejemplos en obras de Manrique. Aborda una serie de técnicas tradicionales de restauración, conservación y montaje que se ha desarrollado en Japón durante siglos y que se siguen empleando en la actualidad por ser menos agresivas tanto en obras orientales como en obras contemporáneas sobre distintos soportes (papel, cartón o derivados) y en el montaje de obras de gran formato.
Conocimientos de las técnicas y materiales en obras de César Manrique con soporte en papel para realizar intervenciones poco agresivas. Trata algunos ejemplos de dificultades encontrados en la intervención de obras de Manrique, y se profundiza en las causas de la aparición de manchas tipo foxing (de una tonalidad ocre) en grabados o serigrafías, no solo de Manrique sino de muchos otros artistas que trabajan o trabajaron con este tipo de técnica.