CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA

Taro de Tahíche se desborda en la inauguración oficial del centenario de Manrique

Fotos: Silvia García.
El discurso del ministro de Cultura, José Guirao, fue magnífico y generoso con César Manrique y la institución cultural por él creada.

César Manrique, unos de los grandes artistas españoles del siglo XX. Estas palabras pronunciadas por el ministro de Cultura, José Guirao, sintetizan la posición y la sensibilidad del Gobierno de España hacia César Manrique, en el primer centenario de su nacimiento, que conmemora la Fundación por él creada para conservar su legado y difundir su obra y su pensamiento. El discurso del ministro fue magnífico y generoso con César Manrique y su institución cultural. La afluencia de público fue tal que la organización habilitó una sala paralela para 90 asistentes sentados más con dos pantallas, 170 en la sala central, y otra pantalla de refuerzo de cuatro metros en el jardín.
 
Más de 400 personas se dieron cita en Taro de Tahíche, sede de la Fundación César Manrique (FCM) con un cuádruple motivo. De un lado, asistir a la inauguración oficial de los actos del centenario del artista,;de otro, expresar su afecto y su respaldo a la FCM ante los agravios institucionales que, incomprensiblemente, está recibiendo por parte del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote. Además, Taro de Tahíche se desbordó para escuchar la conversación entre el gran Iñaki Gabilondo y el politólogo Sami Naïr sobre Europa, geoestrategia y migraciones. Y, por último, los asistentes contemplaron emocionados la inauguración de la exposición del mural que Manrique pintó para la primera terminal del Aeropuerto. 
 
“Apoyo del Gobierno de España a la figura de César Manrique y al trabajo que realiza su Fundación"
El ministro Guirao explicó por la mañana, en rueda de prensa, que, aunque la voluntad del Gobierno de Pedro Sánchez era la de unirse a la conmemoración del centenario del nacimiento del artista al comienzo de los actos, la coincidencia con la campaña electoral les llevó a desistir de su deseo y aplazar para esta fecha su presencia. José Guirao subrayó que su visita oficial como ministro de Cultura "es para mostrar el apoyo del Gobierno de España a la figura de César Manrique y al trabajo que realiza su Fundación". 
 
Tras la conversación entre Gabilondo y Naïr, a las 20:30 horas, el ministro de Cultura y Deporte, inauguró la exposición ‘César Manrique. Lanzarote’, también en  Taro de Tahíche, comisariada por el director de la FCM, Fernando Gómez Aguilera. Se muestra al público, por primera vez en casi cincuenta años, el mural que pintó el artista para la terminal de viajeros del primer aeropuerto de la isla. El mural recoge de forma sintética y simbólica escenas del paisaje, la vida y actividades del mundo rural y marinero típicos de Lanzarote, de la mano de una figuración moderna y colorida.
 
El mural fue pintado en 1953 por César Manrique. En el año 1993, el mural fue cedido a la FCM por el Ejército del Aire. Ese mismo año, se procedió al arranque de su ubicación original por parte del restaurador Juan Ruiz Pardo y sus ayudantes, apoyados por personal de la FCM. En la exposición se documenta el proceso de restauración e instalación en soportes removibles de la pieza que ha tenido lugar recientemente en el taller de Claudio Carbonell Soriano (Madrid).