El grupo de gobierno se reunió este jueves con los vecinos afectados
Tías aportará un estudio de impacto ambiental para denegar los dos parques eólicos
09 de febrero de 2018 (12:39 h.)
Los informes municipales "serán desfavorables" al incumplir el Plan General, que protege el valor paisajístico del suelo donde se pretenden instalar los aerogeneradores.
El Ayuntamiento de Tías ha anunciado que aportará al Gobierno de Canarias un estudio de impacto ambiental donde se acredita que, además de la protección paisajística de las zonas a ocupar por los dos parques eólicos privados en Mácher y en las proximidades de Puerto del Carmen, existen especies de faunas y vegetación protegidas en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
El grupo de Gobierno manucipal se reunió en la tarde de este jueves en el salón de plenos del Consistorio con todos los vecinos que se verán afectados en caso de que el Gobierno de Canarias autorice la instalación de dos parques eólicos, con torretas de 134 metros de altitud, que duplican en altura al Arrecife Gran Hotel.
El alcalde de Tías, Pancho Hernández, dio a conocer el estudio de impacto ambiental, realizado por los geógrafos Ancor Sánchez González y Aday Miguel González García, que el Ayuntamiento de Tías aportará a la Dirección General de Industria y Energía del Gobierno de Canarias a través del cual se acredita que, además del valor visual de la zona elegida por la empresa para estos parques eólicos, en esos terrenos se localiza vegetación y fauna protegida contemplada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
En la reunión, además del alcalde, también estuvo presente el primer teniente de alcalde, Amado Jesús Vizcaíno; la concejal de Urbanismo, Saray Rodríguez; la arquitecta municipal y un técnico de la Oficina de Reserva de la Biosfera de Lanzarote.
Saray Rodríguez realizó una detallada exposición de las características de los parques eólicos y avanzó que los informes municipales volverán a ser desfavorables, como ya los hizo en junio pasado el Ayuntamiento de Tías, al pretender la empresa promotora instalar los aerogeneradores en suelo de protección agraria, “donde el actual Plan General de Tías impide instalaciones aéreas o verticales”.
La arquitecta municipal explicó que la empresa ha presentado el mismo proyecto y ubicación que el pasado año cambiando únicamente el trazado de la línea de evacuación de la energía eólica que iría, de aprobarse, de manera subterránea por las fincas de los expropiados, mientras que en el proyecto anterior se contemplaban en la servidumbre de carreteras.
La modificación alude a la línea de evacuación de la energía hasta el centro de distribución de Mácher, precisó la arquitecto municipal.
En junio del pasado año el Ayuntamiento de Tías, como el Cabildo de Lanzarote, emitieron informes negativos para esta autorización. Según la documentación registrada por la empresa promotora, el pasado año, esos 2 proyectos, irían sobre suelo rústico de Protección Agraria, que contraviene las determinaciones del Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Tías aprobado en el 2005, y actualmente en vigor.
La instalación de los parques eólicos solicitados se produciría dentro de un paisaje agrícola, que tal como indica el Plan General de Ordenación de Tías, no solo tiene un componente económico, sino que en Lanzarote tiene un alto grado de protección del paisaje por el tipo de cultivos característicos de esta isla, en vegas de enarenados, motivo por el que dicho Plan prohíbe la implantación de infraestructuras aéreas”.
El alcalde de Tías, Pancho Hernández, reiteró ante los afectados, que su grupo de Gobierno es contrario a la declaración de utilidad pública que actualmente tramita el Gobierno de Canarias para aprobar la instalaciones de estos dos parques eólicos y por la cual la empresa privada que lo promueve expropiaría los terrenos donde irían ubicados si logra la declaración favorable por parte de la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias.
A juicio del grupo de gobierno, el interés de la empresa en estos emplazamientos, fuera de los conocidos mapas eólicos naturales de Lanzarote, radica en su proximidad a la mayor zona turística de la Isla, así como a la cercanía al centro distribuidor de Mácher, donde se ubica la línea estratégica de distribución energética de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.