El barco Rojo V hará el estudio cartográfico de la costa de Puerto del Carmen

Tías explora su litoral para hallar bolsas de arena con las que regenerar las playas

La próxima semana comenzarán los trabajos de cartografía para hallar bolsas de arena que permitan ser extraídas para regenerae las playas de Puerto de Carmen. 

El Ayuntamiento de Tías iniciará la próxima semana los trabajos de cartografía del litoral de su término municipal para hallar bolsas de arena que permitan ser extraídas para la regeneración de las playas de Puerto de Carmen.

La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Tías, que coordina Nerea Santana Alonso, ha contratado para este estudio los servicios de Elittoral, una consultora ambiental especializada en la realización de estudios de ingeniería costera y oceanográfica en el medio marino. 
 
El estudio, que durarán una semana, tienen como responsables científicos a los profesores titulares de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: el Doctor Luis Hernández Galvento del Instituto de Investigación Oceanográfica y Cambio Global (IOCAG)) y al Doctor Fernando Tuya del Instituto de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA). 
 
Los trabajos estarán coordinados por Óscar Bergasa, oceanógrafo desde 1996, licenciado en Ciencias del Mar y titulado en Ingeniería Técnica en Química Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Máster de Ingeniería de Puertos y Costas por el CEPYC. El director de la campaña de campo de sonar de barrido lateral será Francisco Vila y la responsable de la interpretación y análisis de resultados será la doctora Sara García.
 
El alcalde de Tías, Pancho Hernández, ha recordado que a lo largo de estas últimas décadas "las playas del litoral de Puerto de Carmen han perdido jable sobre todo desde la tormenta tropical Delta, en noviembre del 2005, y también a consecuencia de diferentes temporales del sur.
 
"Con este trabajo de exploración de la posible existencia de bolsas de arena en el frente marino de Tías, deseamos conocer sus posibles localizaciones, cantidades y viabilidad de su extracción posterior destinada a la regeneración del árido de las playas de Tías", ha aclarado el alcalde.
 
Hernández ha señalado que en Lanzarote la existencia de canteras para la extracción del jable están "muy limitadas y con dificultades para extraer las cantidades de toneladas que permitan reponer la arena de las playas". Así mismo, ha apuntado que "los ciclos naturales de reposición con las mareas son lentos" y el grupo de Gobierno desea tramitar cuanto antes, ante la Demarcación de Costas, la autorización para la extracción de esas bolsas de arena, "si existieran y fueran viables".