Actualmente el Gobierno de Canarias está tramitando la autorización

Tías rechaza que bajo la declaración de 'utilidad pública' se instalen dos parques eólicos

El Ayuntamiento afirma que no se deben expropiar terrenos a particulares para una iniciativa privada bajo el "amparo de cobertura pública" que está tramitando el Gobierno de Canarias.

El alcalde de Tías, Pancho Hernández, ha manifestado que su grupo de Gobierno es contrario a la declaración de utilidad pública que actualmente está tramitando el Gobierno de Canarias para aprobar la instalaciones de dos parques eólicos, uno en la zona de Mácher y otro en Puerto del Carmen.

Tanto el alcalde como el primer teniente de alcalde, Amado Vizcaíno, han mostrado su rechazo a que el Gobierno utilice la figura de “utilidad pública” para tramitar y autorizar estos proyectos privados en terrenos de particulares que deberán ser expropiados. 

Tías cree que el interés de la empresa en estos emplazamientos, que se encuentran fuera de los conocidos mapas eólicos naturales de Lanzarote, radica en su proximidad a la mayor zona turística de la Isla, ya que es donde se genera una de las mayores cuotas de demanda eléctrica, así como la cercanía al centro transformador de Mácher, donde se ubica la línea estratégica de distribución energética de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
 
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó en su edición del 26 de enero el anuncio de información pública de la Dirección General de Industria y Energía relativo a la solicitud de autorización administrativa, evaluación de impacto ambiental y declaración, en concreto, de utilidad pública de la instalación Parque Eólico Maresía I de 2,5 MW, en el término municipal de Tías, promovido por la empresa Satocan Desarrollo, S.L.
 
El Ayuntamiento de Tías recuerda que este mismo proyecto ya fue sometido al trámite de información pública mediante anuncio de 18 de abril de 2017 de la Dirección General de Industria y Energía, y ahora, según afirma el Gobierno de Canarias con este nuevo anuncio en el BOP, “se han producidos cambios en la documentación técnica que hacen que se someta nuevamente al trámite de información pública”.
 
En junio del pasado año tanto el Ayuntamiento de Tías como el Cabildo de Lanzarote, emitieron informes negativos para esta autorización. Según la documentación registrada por la empresa promotora, esos 2 proyectos irían sobre suelo rústico de Protección Agraria, lo que contraviene las determinaciones del Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Tías aprobado en el 2005, y actualmente en vigor.
 
Explican desde el Ayuntamiento que la instalación de los parques eólicos solicitados se produciría dentro de un paisaje agrícola, que tal como indica el Plan General de Ordenación de Tías, "no solo tiene un componente económico, sino que en Lanzarote tiene un alto grado de protección del paisaje por el tipo de cultivos característicos de esta isla, en vegas de enarenados, motivo por el que dicho Plan prohíbe la implantación de infraestructuras aéreas”.
 
El Grupo de Gobierno de Tías "no entiende" que el Gobierno de Canarias tramite nuevamente estos expedientes cuando en junio del 2017 los informes preceptivos fueron negativos por ir en contra del planeamiento. Y recuerda a los vecinos afectados que deben formular las alegaciones oportunas a estos dos expedientes -que tramita la misma empresa privada- ya que si lograran las autorizaciones definitivas del Gobierno de Canarias les expropiarían sus terrenos.