Pide respaldo para el Centro de Atención Integral a la Mujer

Tiemar reclama apoyo a la problemática de la mujer

El Centro de Atención Integral a la Mujer funciona sin apoyo financiero “por la falta de sensibilidad de las administraciones públicas”.

Tiemar denuncia públicamente la falta de apoyo de los poderes públicos insulares a la mujer y su problemática. En concreto, denuncia los “déficits de servicios que afectan fundamentalmente a aquellas mujeres y sus familias que presentan problemáticas asociadas como depresión, soledad, desempleo, necesidades de información, de vivienda, de un espacio de encuentro, aprendizaje o reciclaje, de atención psicológica o laboral, acompañamiento a juzgados o servicios de salud, de atención y asesoramiento a mujeres víctimas de violencia de género”.
 
Por ello, esta asociación de la mujer “insta a las administraciones regionales y locales a que apoyen a Tiemar y al Centro de Atención Integral a la Mujer, que “funciona sin apoyo financiero por la falta de sensibilidad de las administraciones públicas”. Asimismo, Tiemar reclama que “se comprometan en el manteniendo de este Centro con una financiación estable que permita mantener este servicio en la isla”. Su argumento es que es “demandado y necesario por ofrecer una atención integral a las mujeres y sus familias con problemáticas asociadas en un horario amplio y con unas prestaciones y servicios diversos y complementarios”.
 
El Centro de Atención Integral a la Mujer ha atendido a 366 mujeres
A pesar de la necesidad de mantener abierto este Centro, “nos vemos obligadas por la falta de sensibilidad de las administraciones públicas, a funcionar sin apoyo financiero estable lo que impide tener un equipo interdisciplinar que atienda estas necesidades de las mujeres y sus familias, manteniendo en la actualidad el centro en un horario restrictivo y sin apenas personal técnico, lo que aleja del objetivo de una buena atención a las mujeres de carácter integral y pone en peligro la continuidad del mismo”.
 
Tiemar el Centro de Atención Integral a la Mujer en 2004. Este proyecto permitió atender a 366 mujeres y 22 hombres de la isla, “que demandaban diversas prestaciones y servicios a través de las subvenciones del Servicio Canario de Empleo”. Estas subvenciones, permitieron  contratar durante seis meses al año, a un equipo profesional interdisciplinar que permitía ofrecer una atención integral a las mujeres y sus familias en un horario amplio de mañana y tarde.