CRISIS SANITARIA

Un total de 1.020 personas de 408 hogares de la isla serán testados en la encuesta sero-epidemiológica

Las 1.020 personas de 408 hogares de la isla serán testados en la encuesta de la infección del virus SARS-Cov-2. Se realizarán aproximadamente 1.680 muestras, según ha confirmado gerencia hospitalaria.

Un total de 1.020 personas de 408 hogares de la isla serán testados en la encuesta sero-epidemiológica de la infección del virus SARS-Cov-2. Se realizarán aproximadamente 1.680 muestras, según ha confirmado gerencia hospitalaria. Se trata de un estudio puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y el Instituto Nacional de Estadística (INE) para conocer mejor las características de la pandemia de COVID-19 en España.

Los principales objetivos de este estudio son, por un lado, estimar el porcentaje de personas que se ha visto infectado con COVID-19 hasta el momento en cada provincia, comunidad autónoma y en todo el país y, por otro lado, obtener información sobre la transmisión del virus entre las personas, dentro de los hogares y a nivel comunitario. Los resultados permitirán monitorizar la transmisión comunitaria del virus, identificando los hogares que están libres de enfermedad en un primer momento y su evolución en el tiempo, además de incorporar posteriormente un subestudio específico de transmisión dentro de los domicilios siguiendo los protocolos establecidos por la OMS.

En Canarias el estudio se realizará, siempre y cuando el 100% de los seleccionados acepten participar, a 7.920 personas distribuidas por islas de la siguiente manera: 2.040 en Gran Canaria, 1.980 en Tenerife, 1.020 en Lanzarote, 960 en Fuerteventura, 720 en La Palma, 600 en La Gomera y 600 en El Hierro. Estas 7.920 personas corresponden a 1.608 hogares de la provincia de Las Palmas (816 en Gran Canaria, 408 en Lanzarote y 384 en Fuerteventura), y 1.560 de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (792 en Tenerife, 288 en La Palma, 240 en La Gomera y 240 en El Hierro).

Este estudio plantea realizar una encuesta y una prueba para detectar la presencia de anticuerpos frente a la COVID-19 en una muestra representativa de la población. Tanto la encuesta como la prueba de anticuerpos se repetirán tres semanas y seis semanas después de la primera, para ver los cambios en la presencia de anticuerpos.

Para ello, se han seleccionado siguiendo criterios estrictamente estadísticos una serie de hogares en cada provincia, en total 36.000 en toda España, con los que se contactará por teléfono para informarles del estudio y, en caso de que estén dispuestos a participar, acordar la fecha para la primera visita en el centro de salud o en el domicilio. Además, en esta llamada se recogerá información básica sobre las características del hogar y sobre qué personas conviven actualmente en él.