La tragedia se alarga en La Palma: 709 hectáreas y 1.005 edificaciones afectadas, 870 destruidas
Las nuevas coladas, que han destruido algunas casas en las pocas horas que llevan saliendo, se monitorizan de forma continua para saber su evolución y, si hay peligro para la población, informar para evitar más daños.
El volcán que el pasado 19 de septiembre entró en erupción en La Palma ha sumado a las 02.30 horas de este viernes dos centros emisores de lava a la dos que tenía, y la colada magmática nueva busca la unión con la primigenia hacia el mar, en un momento en el que la aire sigue siendo saludable para los ciudadanos.
Así lo han dicho este viernes el director técnico del Plan de Prevención Riesgo Volcánico, Miguel Ángel Morcuende, y la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, quienes también han explicado que los nuevos centros emisores están separados entre ellos unos 15 metros y se encuentran a 600 metros del cono principal en dirección noroeste.
En cuanto a la calidad del aire, si bien la Unidad Militar de Emergencia ha detectado picos de niveles tóxicos, esto se ha producido en determinadas zonas y no reviste peligro para las personas. Las explosiones del nuevo volcán han lanzado cenizas y pequeños fragmentos de escoria volcánica que llegan a tener un centímetro de diámetro en el mirado de la Iglesia de Tajuya, situada a más de 3 kilómetros del coro eruptivo, ubicado en la zona de Cabeza de Vaca.
Una cuenta bancaria para que se den ayudas económicas
El nuevo volcán, que el 28 de este mes llegó al mar en la zona del municipio de Tazacorte, donde ha formado una fajana o delta lávico que ocupa una superficie superior a las 27,7 hectáreas, ha emitido en trece días 80 millones de metros cúbicos de material, el doble de la que el volcán Teneguía expulsó en 1971.
Las nuevas coladas, que han destruido algunas casas en las pocas horas que llevan saliendo, se monitorizan de forma continua para saber su evolución y, si hay peligro para la población, informar para evitar más daños.
Se han registrado otros más superficiales en la zona eruptiva y el nivel de tremor ha aumentado a partir de las tres horas de este viernes y en algunas estaciones cercanas al delta lávico se ha registrado tremor de alta frecuencia. Desde su erupción, la lava emitida por el volcán cubre 709 hectáreas, entre las que se incluye el terreno que ha ganado al caer al mar, y ha afectado a más de 1.005 edificaciones, de las que unas 870 han sido destruidas.
El Cabildo de La Palma ha comunicado que si hubiera alguna necesidad se hará saber, y ha recordado que hay una cuenta bancaria para que se den ayudas económicas para atender otro tipo de necesidades.
Torres anuncia la compra de las primeras viviendas
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció esta mañana, tras la primera reunión de la Comisión Mixta para el Plan Especial para la Reconstrucción de la isla de La Palma tras la erupción en Cumbre Vieja, que la empresa pública Visocan adquirirá la próxima semana un primer paquete de, al menos, 16 casas para los damnificados que han perdido su primera y única vivienda.
A esta adquisición se sumará otra de, como mínimo, 26 viviendas durante la semana siguiente y la previsión del Ejecutivo regional, en coordinación con todas las administraciones implicadas, es que la cifra en lo que queda de año se eleve a 107. Para estas primeras actuaciones, el Ejecutivo regional ha recibido este vieres (1 de octubre) los 10,5 millones aprobados el pasado martes en el Consejo de Ministros, que se unen a otros 10 millones autonómicos para casas y enseres y otros 7 para acciones sociales.
Esta primera reunión de la Comisión Mixta se desarrolló en la Casa Salazar, de la capital palmera, y contó con la presencia del ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, del delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, del vicepresidente regional, Román Rodríguez, de la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, del responsable del área de Obras y Vivienda, Sebastián Franquis, del presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata, y de otras autoridades.
Durante la comparecencia posterior ante los medios, Torres agradeció el anuncio por parte del ministro de que el presidente de España, Pedro Sánchez, volverá este domingo a La Palma para seguir conociendo con detalle la evolución de la emergencia y la situación de los damnificados, “lo que demuestra su implicación ante este drama desconocido e inédito”.
El presidente de Canarias resaltó la gran “intensidad” de trabajo durante las dos horas de esta primera reunión de la Comisión Mixta, en la que, entre otras cuestiones, se detallaron las medidas fiscales, administrativas y de organización adoptadas en el Consejo de Gobierno de ayer del Ejecutivo autonómico para ayudar a los afectados y a La Palma en general.
Entre otras iniciativas, destaca la exención de diversos impuestos hasta 2026 y la creación de una comisión regional con todas las consejerías, dado que todos los departamentos deberán participar en la recuperación de la isla. También se explicó que la oficina única de atención a los afectados que se abrirá en Los Llanos de Aridane la coordinarán un representante de Presidencia (el viceconsejero, Antonio Olivera) y otro de Vicepresidencia.
Además, esta oficina dispondrá de personal de diversas empresas públicas regionales, como Gesplan, Visocan o el Icavi, y de consejerías como la de Derechos Sociales, Economía y Empleo para contar con un gabinete psicosocial y un equipo que ayude a recuperar los puestos de trabajo de los residentes afectados. En este sentido, y como anunció en la tarde de este jueves (30 de septiembre), ya se ha contratado a 14 trabajadores sociales para esa atención individualizada a cada afectado y familia, ofreciendo viviendas provisionales a los que han perdido su único hogar, segundas casas o instalaciones vacacionales.