CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA
‘Travesía literaria’, charla de Manuel Vicent en Taro de Tahíche
09 de octubre de 2019 (09:40 h.)
El escritor y periodista tratará de descubrir el primer germen del escritor, cuál es el inconsciente que lo nutre, hoy jueves, a las 19:00 horas.
El escritor y periodista Manuel Vicent imparte la conferencia titulada ‘Travesía literaria’, hoy jueves, las 19:00 horas, en la sede de la Fundación Cesar Manrique (FCM) de Taro de Tahíche. La entrada es libre hasta completar el aforo, que es limitado, y el acto comenzará puntualmente, como todas las actividades que organiza esta institución cultural.
Durante su intervención, el escritor y periodista tratará de descubrir el primer germen del escritor, cuál es el inconsciente que lo nutre. Para ello, repasará los hechos de su infancia, adolescencia y juventud que le impulsaron a dedicarse a la escritura y a escribir como lo hace. Al mismo tiempo que realiza esta travesía literaria, el conferenciante se adentrará en la historia del país y en el entorno de la sociedad en el que un escritor se desarrolla.
Desde hace más de 40 años colabora como columnista en el diario ‘El País’
Manuel Vicent es escritor y periodista. Desde hace más de 40 años colabora como columnista en el diario El País y también ha escrito para revistas como Hermano Lobo o Triunfo. Su labor periodística ha sido merecedora de una variedad de galardones, como el Premio González Ruano y el Premio Francisco Cerecedo, entre otros. En su faceta literaria, es autor de más de una decena de obras, entre las que destacan la galardonada con el Premio Alfaguara de Novela en 1966, titulada Pascua y Naranja o La balada de Caín, por la que obtuvo el Premio Nadal en 1987.
Esta conferencia se incluye dentro del ciclo ‘El autor y su obra. Encuentros con creadores’, en el que han participado, entre otros, José Saramago, Alberto Campo Baeza, Carmen Martín Gaite, José Ángel Valente, Susan Sontag, Juan Goytisolo, Eduardo Galeano, Günter Grass, Ángeles Mastretta, Eduardo Mendoza, Rosa Montero o, recientemente, Manuel Rivas.
Esta actividad se enmarca dentro de la programación del centenario del nacimiento del artista que la institución que lleva su nombre celebrará hasta el próximo 24 de abril de 2020.