Representa el 5,6 por ciento de la afluencia total

Turismo de buceo en la isla, más de lo mismo

El gasto medio total por persona y día del turista que practicó buceo durante 2017 fue de 135,2 euros, similar al resto de turistas. Y lo mismo sucede con la estancia media.

Se estima que 176.644 turistas practicaron buceo el año pasado en Lanzarote, casi el doble que en 2014. Sin embargo, el gasto medio total por persona y día del turista que practicó buceo durante 2017 fue de 135,2 euros, similar al resto de turistas. Y lo mismo sucede con la estancia media, que fue análoga a la del resto de turistas: 8,9 noches frente a 8,8.

Los datos indican que estamos ante más de lo mismo. Los turistas que practican buceo no gastan más dinero en el destino ni permanecen más tiempo en la isla. Representan el 5,6 por ciento de la afluencia total y tampoco se alojan en establecimientos de máxima categoría. En cuanto al tipo de alojamiento utilizado, se alojaron en establecimientos extrahoteleros (41,1 por ciento) y hoteleros de cuatro estrellas (33,5 por ciento). La proporción es similar a la del resto de visitantes.
 
Estos datos proceden de un estudio sobre el perfil y las características del viaje del turista que practicó buceo durante 2017. Este segmento tiene importancia porque Lanzarote cuenta con 35 centros de buceo autorizados y es la isla del Archipiélago que posee la mayor oferta al concentrar la tercera de los existentes en Canarias. Además, es aquí donde más han aumentado los centros de buceo, ya que su número prácticamente se ha duplicado en los últimos cuatro años.
 
En el Museo Atlántico buceó sólo el 4,9 por ciento del total de buceadores
 
Asimismo, la isla cuenta con numerosos lugares para hacer submarinismo. El más renombrado últimamente es el Museo Atlántico, creado por los Centros Turísticos en las cercanías del puerto deportivo Marina Rubicón. La afluencia a esta instalación ascendió a 8.729 buceadores el pasado año, lo que representa sólo el 4,9% del total de los turistas que practicaron buceo en Lanzarote.
 
Del estudio se desprende que los británicos son quienes más bucean, copando casi la mitad de las inmersiones realizadas. Este tipo de turismo tiene una edad media de  41 años de edad y su nivel de renta es ligeramente superior al promedio de nuestros visitantes.
 
Como el resto de viajeros, los que han practicado buceo conocen la isla por visitas anteriores y por la recomendación de amigos y familiares. En cuanto a la fidelidad, los turistas que practicaron buceo han estado en la isla menos veces que el resto, puesto que el promedio de visitas a Lanzarote es de 2,8 veces frente a 5,2.
 
Por último, casi nueve de cada diez se llevan una impresión buena o muy buena sobre su viaje a Lanzarote. La hospitalidad, la seguridad, el clima, el alquiler de vehículos y el servicio de taxi son los aspectos mejor valorados por los turistas que practican buceo. También los paisajes y la calidad del medio ambiente son temas bien puntuados por estas personas.