Este sábado, concentración por una vivienda digna
Urgencias y vivienda, la isla se moviliza
Concentración unos y anuncio de huelga indefinida otros: la escasez y carestía de la vivienda y las urgencias médicas salen a la calle para reivindicar soluciones.
Parece que la supuesta salida de la crisis no ha llegado a los ámbitos sociales y la isla protesta. Por eso, la escasez y carestía de la vivienda y las urgencias médicas salen a la calle y anuncian movilizaciones para reivindicar soluciones.
De una parte, los trabajadores adscritos al Servicio de Urgencias del Hospital Insular Dr. Molina Orosa han acordado, por unanimidad, ir a la huelga indefinida y, si no se atienden sus justas reivindicaciones, el paro comenzará el próximo día 29 de enero. Por otro lado, la ‘Plataforma por una Vivienda Digna en Lanzarote’ ha convocado una concentración para exigir a las instituciones públicas locales que consideren una prioridad en sus acciones políticas el problema habitacional. La concentración está prevista este sábado, 20 de enero, a las 11:00 horas, en la calle Real y frente a la Casa Amarilla.
A pesar de los desmentidos y las llamadas a la calma emitidos por la dirección política de la sanidad canaria, la plantilla de Urgencias del Hospital Dr. Molina Orosa irá a la huelga indefinida a finales de enero por la saturación que sufre el servicio debido a la falta de personal, entre otros motivos. El acuerdo ha sido unánime, aunque aún es oficioso y está pendiente de ratificación. Este Servicio dispone de una zona con ocho camas que permanece cerrada por falta de trabajadores, como médicos, enfermeros, auxiliares o celadores. Esta medida podría aliviar la congestión existente en Urgencias.
El Hospital Doctor José Molina Orosa, colapsado desde el pasado verano
La saturación en los servicios de urgencias no es exclusiva de Lanzarote. Obedece, según el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), a “la dejadez de la Consejería de Sanidad para actualizar las ratios establecidas en las plantillas”. Según SAE “las ratios actuales están obsoletas y dificultan la labor de los profesionales, sometiéndoles a una sobrecarga laboral que incide negativamente en la calidad asistencial que reciben los pacientes”.
En el caso de Lanzarote, el Hospital Doctor José Molina Orosa “sufre este colapso desde el pasado verano en unidades como Medicina Interna, Traumatología, Unidad Médico Quirúrgica y Urgencias, servicios en los que más se nota la falta de técnicos en cuidados de enfermería”. Además, existe una unidad que “continúa cerrada”, aunque la empresa adjudicataria la tenía que haber puesto en marcha el pasado mes de marzo, según SAE.
Exigen soluciones inmediatas a la falta de viviendas de alquiler
Otro conflicto latente en la sociedad insular es el acceso a la vivienda. Dado que el problema se agrava cada día que pasa, la ‘Plataforma por una Vivienda Digna en Lanzarote’ ha convocado una concentración para este sábado con el fin de reivindicar que las instituciones consideren como una “prioridad en sus acciones políticas el problema habitacional”. La Plataforma solicitará tanto a los siete ayuntamientos de Lanzarote, al Cabildo, al Gobierno de Canarias y al Gobierno de España que se busquen “soluciones inmediatas a la falta de viviendas de alquiler” en la isla.
Los integrantes de la Plataforma señalan que el acceso a una vivienda de alquiler en Lanzarote se está convirtiendo en la “pesadilla “de muchas familias, y obedece al aumento de los precios del alquiler, de la proliferación del alquiler vacacional y a la falta de viviendas públicas. Mientras tanto, a diario se producen alzamientos por impago de préstamos hipotecarios a menudo viciados por cláusulas abusivas, desahucios por impago de la renta de alquileres, extinción de contratos de alquiler en vivienda social, venta de viviendas públicas a fondos de inversión y otras situaciones semejantes.