En junio se podrá sacar a licitación

Ya queda menos para la pasarela de la playa de La Garita

El proyecto contempla la reparación de la pasarela y la reposición de los pilares y la superficie que faltan. Asimismo, se recubrirá la isleta con un pavimento antideslizante.

Ya queda menos para reparar la pasarela de la playa de La Garita, en Arrieta. Ha transcurrido más de un mes desde que la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias contratara el proyecto técnico de las obras de la pasarela y el solárium de la playa de La Garita, que supondrá una inversión de 400.000 euros. Si todo discurre según lo previsto, el proyecto estará redactado a primeros de junio y podrá sacar a licitación.

Finalmente, no se consiguió que la Dirección General de Costas financiara, en todo o en parte, la reparación del puente que une la playa de La Garita con la isla artificial, afectado por el temporal que azotó la isla en febrero de 2015. No obstante, con o sin Costas, el objetivo sigue siendo conseguir el galardón de Bandera Azul para esta playa.
 
El proyecto contempla la reparación de la pasarela y la reposición de los pilares y la superficie que faltan. Asimismo, se recubrirá la isleta con un pavimento antideslizante para mejorar la seguridad de bañistas y viandantes.  Por otro lado, a la altura de la mitad del paseo se pretende construir un solárium de forma semicircular con apertura hacia el mar a ambos lados, a modo de mirador, y se instalarán bancos con sombra.
 
Las obras originaron cierta polémica por su diseño vanguardista
 
El puente y la isla artificial de la playa de La Garita es una instalación exitosa, por respetuosa, que, sin embargo, apenas se ha repetido en la isla. Todo empezó en enero de 1990, cuando el entonces delegado insular del Gobierno, Agustín Torres, anunciaba un proyecto de Costas de regeneración y mejora de la playa, por importe de 119 millones de pesetas (720.000 euros).
 
Las obras se iniciaron en 1992, originando cierta polémica por su diseño vanguardista, y se inauguran en mayo de 1993. Consistían en un paseo marítimo, zona de aparcamiento en tierra batida (como alternativa al asfalto), un quiosco, balneario en un edificio semienterrado y muelle-pasarela que desemboca en un islote artificial para recreo de los bañistas.
 
Las obras ejecutadas en la ensenada norteña fueron diseñadas y dirigidas por los arquitectos Carlos J. Hernández Gómez y Antonio Suárez Linares, y ascendieron finalmente a 150 millones de pesetas (900.000 euros). Según Suárez Linares, la ordenación de la costa de Arrieta pretendía conseguir un doble objetivo, “de una parte, potenciar y facilitar el uso de la playa, tan escasas en el área y, de otra, defender la zona marítima-litoral de los atentados urbanísticos”. También añadió que “las obras no pretenden llamar la atención sobre sí mismas, más bien al contrario, pretenden pasar desapercibidas y fundirse con el entorno natural”.
 
Arrieta aguarda la rehabilitación de la obra que corona la playa de La Garita
 
Los 900 habitantes del apacible pueblo costero de Arrieta aguardan ansiosos la rehabilitación de la emblemática obra que corona la playa de La Garita. Es lo que falta para que los 800 metros de playa, de fina arena dorada y  aguas tranquilas, recobren su esplendor. Mientras tanto, los más jóvenes cogen olas y otros usuarios se tumban al sol observados por los clientes que disfrutan de los establecimientos situados en el paseo marítimo.
 
Carlos J. Hernández Gómez y Antonio Suárez Linares también son los autores del proyecto “Restitución del dominio público y rehabilitación de la Caleta Guatiza, Teguise”, por el que obtuvieron una Mención en la VIª Edición de los Premios Oráa y Arcocha, 1992-1993. El Premio Regional de Arquitectura ‘Manuel de Oráa y Arcocha’, es un galardón bienal que distingue las mejores obras arquitectónicas acabadas en Canarias durante los dos años anteriores a la concesión del premio.