Arrecife creará una sala en el edificio del Parador para divulgar la obra del científico Blas Cabrera
El Ayuntamiento de Arrecife, la Academia de Ciencias, Ingenierías u Humanidades de Lanzarote, y la Comunidad Educativa del IES Blas Cabrera Felipe, en la capital de Lanzarote, han tributado un reconocimiento al científico conejero Blas Cabrera Felipe, nacido en Arrecife el 20 de mayo de 1878
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, que estuvo presente en este acto, celebrado junto al monumento a Cabrera Felipe en el Parque José Ramírez Cerdá, anunció que el Ayuntamiento proyecta la rehabilitación integral del antiguo edificio del Parador de Turismo para dedicarlo a actividades culturales, turísticas y divulgación y realce de los hijos ilustres de Arrecife, entre los que se encuentra Blas Cabrera Felipe, considerado como ‘ el padre’ de la física en España, y amigo de Albert Einstein.
La idea que proyecta el Ayuntamiento en ese inmueble- propiedad municipal, y protegido por Patrimonio, pretende su restauración integral, para que la que será preceptiva la aprobación de Costas al estar sobre terrenos ganados al mar- es dedicar varias salas a la divulgación de hijos ilustres de Arrecife, entre los que se encuentras Blas Cabrera Felipe, Francisco Fernández Bethencourt, y César Manrique, entre otros. Precisamente en la planta baja de este edificio inaugurado en los años 50 del pasado siglo XX como Parador de Turismo, se localizan varias pinturas murales creadas por César Manrique, que, junto a los frescos de la Casa de la Cultura, son los únicos en paredes de este genial artista en su municipio natal.
El alcalde detalló que el Ayuntamiento ya cuenta con el proyecto para la rehabilitación integral del Parque José Ramírez Cerdá, con una inversión próxima a los 2 millones de euros, y que está a la espera de la autorización de Costas para iniciar el procedimiento de licitación de la rehabilitación, que incluye preservar la intervención de César Manrique. En uno de los laterales de este parque, y en los accesos al edificio del Parador, se localiza el Monumento a Blas Cabrera, que, desde ayer, estrena nueva iluminación nocturna instalada por la Concejalía de Obras Públicas del Ayuntamiento, bajo la dirección directa del también alcalde Yonathan de León.
El primer edil reseñó ante el público, que acudió al homenaje anual a Blas Cabrera, que probablemente si España no hubiera sufrido la Guerra Civil entre los años 1936y 1939, y el exilio a Francia y México de Cabrera Felipe, Arrecife, Lanzarote y Canarias tendría el orgullo de tener entre sus hijos ilustres al premio nobel de Física, e investigador avanzando del magnetismo, en la figura de Blas Cabrera Felipe.
Blas Cabrera Felipe partió de niño hacia Tenerife, donde realizó el bachillerato. Entonces aún no existía en Lanzarote institutos de bachillerato, tal y como destacó ayer en su intervención el que fuera, hasta su jubilación, director del IES Blas Cabrera Felipe, el profesor Enrique Díaz, que, con su importante documentación, ha presentado recientemente el libro sobre la historia de este primer instituto en la isla de Lanzarote, donde la ciudad de Arrecife se prepara para celebrar su primer centenario.
En septiembre de 1894 Blas Cabrera viajó a Madrid para cursar estudios superiores en la Universidad Central. Parece que inicialmente tenía la intención de seguir los estudios de Derecho, pero pronto orientó sus energías hacia la carrera de Ciencias, influido, como él mismo reconoció en su discurso de entrada en la Real Academia Española (26 de enero de 1936), un año que marcaría la historia en España durante el siglo veinte, por el contacto casi diario con Santiago Ramón y Cajal en la tertulia del Café Suizo.
Inició a comienzos del curso 1901-1902 los estudios de doctorado, grado que entonces solamente podía otorgar la Universidad Central. La memoria con la que obtuvo el grado de doctor se tituló Variación diurna del viento.
Durante la intervención, el profesor y presidente de la Academia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote, Francisco González de Posada, remarcó la importancia de Blas Cabrera Felipe para la física en España, destacando la publicación de Cabrera Felipe dedicada al Principio de la Relatividad y difundiendo la misma en España, convirtiéndose en el anfitrión de Albert Einstein en su viaje y estancia en Madrid, en 1923.
González de Posada recordó también que Cabrera Felipe participó en las VI y VII Conferencias Solvay, donde hizo importantes aportaciones experimentales sobre el diamagnetismo y paramagnetismo de la materia, y se convirtió en el secretario del Comité Internacional de Pesas y Medida, además de ser el Rector de la Universidad Central y de la Universidad Internacional de Verano de Santander antes de su exilio a París y México, tras la Guerra Civil Española.
Yonathan de León junto al profesor Enrique Díaz Herrera, el presidente de la Academia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote, Francisco González de Posada, varios docentes y alumnado del IES Blas Cabrera, realizaron anoche una ofrenda floral junto al monumento, que ya ha recuperado las placas dedicatorias.
El Ayuntamiento de Arrecife ha repuesto, en esas semanas, por decisión del alcalde De León Machín las placas que fueron robadas hacen más de una década, y donde se glosaba la trayectoria de este insigne conejero, unos de los grandes científicos de España en los últimos tiempos.