Black Friday: ¿oportunidad o consumismo?
La calle está dividida, hay quienes piensan que es una gran oportunidad para darse un capricho o adelantar regalos, otros lo ven como puro consumismo
El Black Friday siempre ha sido una fecha muy esperada y deseada, aunque solo para algunos. Puede suponer un desahogo para adelantar regalos o adquirir esos productos que uno tiene “fichados” pero que, en otros momentos, la cartera no permite. Las ofertas y descuentos suelen animar al consumidor, a través de estrategias comerciales, a darse un capricho, o, según consideran algunos, a engañar también con los precios. Además de, como apunta algún ciudadano, a consumir a lo loco y sin que verdaderamente pueda hacer falta lo que compras.
Lo cierto es que, aunque la mayoría conoce bien su funcionamiento y objetivo, cada vez parece que son más las personas que deciden no sumarse a esta herramienta de marketing.
En una encuesta realizada por Biosfera TV, comprobamos la variedad de opiniones que existe entre los ciudadanos sobre esta fecha. Hay quienes aseguran que sigue siendo “el evento que más esperan cada año”, incluso más que la Navidad, dados los descuentos que te encuentras en aquellas cosas que llevas necesitando mucho tiempo. Otros, sin embargo, prefieren mantenerse al margen para preservar "una ética de consumo responsable" o simplemente porque desconfían de algunos métodos comerciales. También hay quienes reconocen que no participan debido a la masificación de gente que suele generar este día.
En definitiva, el Black Friday sigue generando interés, pero también dudas en estos tiempos. Aun así, los hábitos cambian, y cada comprador sigue aprovechando este viernes por razones muy distintas.