SOCIEDAD

La caída de las redes sociales nos devuelve a la vida real: "Mi hijo descubrió la familia"

Biosfera TV ha salido a la calle para conocer cómo afectó la caída de WhatsApp, Instagram y Facebook a los ciudadanos: hay quienes no viven sin redes, y otros que están mejor sin ellas.  

Facebook, Instagram y WhatsApp se recuperan de la peor caída total de su historia reciente, que afectó este lunes a sus servicios durante más de seis horas y de forma global. Pero para la tranquilidad de muchos, especialmente de los más jóvenes, pasada la medianoche, las tres plataformas empezaron a recuperarse.

Al filo de las 17.40 horas WhatsApp Facebook e Instagram dejaron de funcionar, a causa de una caída generalizada en sus servicios que ha afectado a los usuarios de todo el mundo durante horas y sin que ningún portavoz de la empresa facilitase una versión de lo sucedido más allá de confirmar la evidencia:  que las redes sociales propiedad de Mark Zuckerberg habían dejado de funcionar, según exponen, por unos problemas en el servicio.

Ayer se pararon estas redes, y también se paró la vida de muchas personas. La adicción a las redes sociales se está desarrollando cada vez con más frecuencia en adolescentes de todo el mundo... Entre las causas más reconocidas de esta adicción se encuentran la baja autoestima, la insatisfacción personal, la depresión o hiperactividad e, incluso, la falta de afecto, carencia que con frecuencia los adolescentes tratan de llenar con los famosos likes.

Este lunes muchos incluso se quedaron sin saber cómo comunicarse, sin recordar que existen las llamadas o los antiguos sms, de los que todavía se puede hacer uso. Por el contrario, también hubo quienes ni siquiera se dieron cuenta de lo sucedido.

Biosfera TV ha salido a la calle y ha escuchado la opinión de distintos ciudadanos: "Mi hijo por fin conoció a su familia"; "solo tengo el móvil para que me llamen y para llamar"; "fue muy preocupante para todos aquellos que trabajan con las redes"... Distintas reacciones entre dos grupos claramente diferenciados: aquellos que no viven sin las redes, y aquellos otros que viven mejor sin ellas.