TRAYECTORIAS

‘Cuadernos’, un sobresaliente entre las publicaciones isleñas

Hace veinte años veía la luz ‘Cuadernos’, una de las publicaciones periódicas más sobresalientes del panorama lanzaroteño de todos los tiempos.

En enero de 1997 veía la luz la ‘Cuadernos del Guincho’, hace ahora veinte años, una de las publicaciones periódicas más sobresalientes del panorama lanzaroteño de todos los tiempos. Su nombre original obedece a que el grupo de personas que afrontó la edición de la revista estaba vinculado a la asociación cultural y ecologista. Era un grupo de amigos del debate intenso, la charla sosegada, el compromiso y los buenos ratos compartidos. Sin embargo, más tarde surgieron discrepancias con la junta directiva de ‘El Guincho’ que provocaron la ruptura, pasando la publicación a denominarse ‘Cuadernos del Sureste’. Su trayectoria se prolongó hasta octubre de 2004.

‘Cuadernos del Sureste’ fue una revista realizada en y para Lanzarote, aunque buena parte de sus artículos no se refieren a la isla ni abordan problemas estrictamente insulares. Se pretendía crear una publicación de reflexión y debate en el ámbito de la ecología, la sociedad y la cultura que fuera más allá de la inmediatez de los medios de comunicación. Por ello, ‘Cuadernos’ parte de la premisa de que la mayoría de los grandes problemas que afectan a La Tierra y a quienes la habitan son de carácter global, y ponen de relieve la urgencia de extender una actitud crítica con respecto al modo de vivir, producir y consumir que caracteriza a las sociedades ricas del planeta.
 
“La carpeta del número once, dedicada a la corrupción, provocó en 2003 el insólito secuestro judicial de la revista”
 
En su versión impresa en papel reciclado, la revista se editó con una periodicidad de entre dos y tres números anuales en un formato de libro -24 por 17 centímetros-  y solía tener entre 120 y 170 páginas. Cada uno de los doce números publicados contiene una carpeta central con un tema monográfico tratado en profundidad. Así, el número uno de ‘Cuadernos’ abordó en su primera carpeta la intervención del artista Eduardo Chillida en la montaña de Tindaya, en Fuerteventura.
 
La carpeta del número once, dedicada a la corrupción, provocó en 2003 el insólito secuestro judicial de la revista, lo que la convirtió en un emblema en la lucha por la libertad de expresión en Lanzarote. El día 5 de febrero, el juez titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Arrecife dictó un auto ordenando el secuestro de la publicación sin dar audiencia previa a los demandados. El auto prohibió su difusión y su nueva publicación, tanto en la versión escrita como en la edición digital. La sorprendente actuación judicial fue solicitada por entonces secretario del Ayuntamiento de Arrecife, Fernández Camero, quien interpuso después una demanda contra el consejo de redacción por una supuesta intromisión ilegítima en su honor. La razón que alegó es que dentro de la carpeta central sobre la corrupción se incluía un artículo sobre sus actividades profesionales como secretario del Ayuntamiento de Arrecife y abogado, titulado ‘El secretario: el quinto poder’. Lo firmaba Carlota Gutiérrez.
 
“Al final, el artículo ‘El secretario: el quinto poder’ es veraz y la información proporcionada fue suficientemente contrastada”
 
El largo pleito se dirimió finalmente en el Tribunal Constitucional y le dio la razón a la revista. Al final, el artículo ‘El secretario: el quinto poder’ es veraz y la información proporcionada fue suficientemente contrastada; además, el artículo es de relevancia pública, por lo que los hechos son considerados noticiables, y, en consecuencia, el derecho a la libertad de expresión debe prevalecer sobre el derecho al honor.
 
Así empezaba el artículo:
“A lo largo de 2002 y por méritos propios acumulados a lo largo de muchos lustros de ejercicio, el abogado y, a la vez, secretario del Ayuntamiento de Arrecife, ha adquirido el rango de personaje cuando menos controvertido. Considerado en ciertos círculos y desde hace años como alcalde ‘in pectore’ de Arrecife, ha ganado fama como hombre influyente y experto litigante contra las Administraciones Públicas en defensa de los particulares que contratan sus servicios para pleitear contra las instituciones.
 
(…)
 
Poseyendo el don de la ubicuidad, sus tesis como abogado privado suelen coincidir, casualmente, con las de los promotores privados de suelo. Sacarlo de la oscuridad significa, hoy en Lanzarote, un acto de responsabilidad con la finalidad de poner en liza a un actor decisivo en el devenir de la Isla y que hasta ahora ha eludido las reglas del juego político cuando, en realidad, buena parte de su quehacer tiene una evidente dimensión política (…)”
 
La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria ha incorporado recientemente ‘Cuadernos’ a la colección de revistas digitalizadas disponibles en el portal Memoria Digital de Canarias. No obstante, los doce números publicados están disponibles para su descarga en formato PDF en esta dirección