La cultura campesina de Lanzarote será la protagonista en la Sociedad Torrelavega
Los actos comenzarán el próximo jueves, 25 de septiembre, con exposiciones, ponencias y conciertos; y se prolongarán hasta el mes de noviembre
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria, ha presentado el programa de actividades que ha organizado la Sociedad de Cultura, Recreo y Deportes (SCRD) Torrelavega, denominado ‘Lanzarote y la cultura campesina’, con motivo del 80º aniversario de la fundación. Los actos comenzarán el próximo jueves, 25 de septiembre con exposiciones, conferencias y conciertos.
El presidente de la Corporación insular, Oswaldo Betancort, ha puesto en valor el peso histórico de esta Sociedad arrecifeña, incidiendo en su apuesta personal -y del Cabildo- para fortalecer con apoyo público la actividad desplegada por colectivos y asociaciones que luchan por nutrir el debate, el conocimiento y la oferta cultural local, con un marcado carácter de identidad “Esta conmemoración invita a reflexionar conjuntamente sobre cómo aprovechar lo que tenemos y lo que somos como ventaja para hacer frente a los desafíos actuales y futuros”, subrayó.
El responsable del Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria, Samuel Martín, ha destacado que con estas jornadas, “el Cabildo de Lanzarote reafirma su compromiso con la protección del paisaje, la soberanía alimentaria y la difusión de la cultura campesina, entendida no solo como herencia, sino como horizonte de futuro”. También apuntó Martín al alto nivel de los ponentes, entre los que se encuentran académicos, técnicos, viticultores, agricultores y artistas de la isla, quienes compartirán su visión sobre temas como la agroeconomía, el agua y el territorio, el paisaje y la historia campesina.
En la rueda de prensa de presentación de la programación ha estado presente el consejero de Cultura de la Institución, Jesús Machín Tavío, cuya Área también se implica en el despliegue de las actividades.
Lanzarote es SIPAM
Por su parte, el presidente de la SCRD Torrelavega, Antonio Ramos, ha agradecido la colaboración del Cabildo de Lanzarote y ha detallado la programación de estos actos, en donde tiene como objetivo principal acercar al público el arte, la memoria y los símbolos del acervo agrícola.
En el marco de 80º aniversario, la SCDR Torrelavega ha puesto en marcha esta celebración que se prolongará entre septiembre y noviembre, y que reunirá exposiciones, conciertos, conferencias y una mesa redonda en torno a la agricultura, el paisaje y la identidad lanzaroteña.
Esta iniciativa se enmarca en la reciente declaración de Lanzarote como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO, un reconocimiento que distingue a la isla como ejemplo de agricultura sostenible y adaptación humana a un medio de extrema aridez.
Recordaba hoy el consejero Samuel Martín que el Cabildo de Lanzarote recogerá antes de finalizar el año en Roma esta importante distinción concedida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La programación al detalle
En el marco de su Programa Cultural 2025, en colaboración con la FAO y el Cabildo de Lanzarote, y dentro de las acciones de difusión de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), la SCRD Torrelavega inicia el 25 de septiembre su agenda otoñal, fecha en la que se inauguran dos exposiciones: “Paisajes Agrarios, de Gustavo Medina”, y” Aperos de labranza de Lanzarote”, de Tomás Acosta. La apertura contará además con el concierto “Identidad”, ofrecido por el grupo Acatife junto a solistas invitados como Orlando Niz, Sara Bermúdez, Juanma Padrón y Almudena Hernández.
El ciclo continuará en octubre con varias conferencias que abordan la relación entre la agricultura y el territorio lanzaroteño. El 2 de octubre, Alejandro González Morales hablará sobre Agricultura, agua y territorio en Lanzarote, mientras que Ascensión Robayna se centrará en la Agroecología en Lanzarote, y Juan Cazorla en El paisaje de la tunera y la cochinilla. Ese mismo mes, el día 16, actuará en concierto Besay Pérez.
Las charlas regresan el 30 de octubre con nuevas miradas al mundo rural: Arantxa Robles Santana presentará La cultura campesina como resistencia y cohesión identitaria; y José de León Hernández tratará La dimensión histórica del campesinado lanzaroteño.
En noviembre, la programación culmina con dos citas destacadas. El 6 de noviembre, una mesa redonda moderada por el historiador Mario Ferrer reunirá a expertos y protagonistas del sector agrario de la isla, entre ellos Domingo Brito, Teno Osorio, Lourdes Rodríguez, Francisco Mesa y Famara Guadalupe. Y el 13 de noviembre, el ciclo se cerrará con la música de Los Corujo, con artistas invitados como Yeray Betancort, Ciro Corujo, Pancho Corujo, José Vicente Pérez, Adrián Niz, Acorán Ramos y Genaro Pérez.
Desde el Cabildo de Lanzarote se considera clave en la gestión pública actual el cuidado y divulgación de muchos de los valores que rodean el paisaje tradicional y la cohesión cultural isleña.