Historia

El Gobierno de Canarias garantiza la continuidad del proyecto arqueológico del Rubicón

Yacimiento de San Marcial del Rubicón
 Una nueva adenda al convenio entre la Consejería, las universidades públicas y el Ayuntamiento de Yaiza permitirá atender los últimos hallazgos mediante una financiación adicional de 150.000 euros

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura que dirige Migdalia Machín, ha suscrito una adenda de modificación al convenio de cooperación con el Ayuntamiento de Yaiza, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna para dar continuidad al proyecto de investigación arqueológica en el yacimiento de San Marcial de Rubicón, en Lanzarote.

La actualización del acuerdo responde al hallazgo reciente de trece inhumaciones, cuatro de ellas infantiles, que obliga a reordenar las prioridades científicas y técnicas del proyecto para garantizar una intervención rigurosa que evite la pérdida irreversible de información. A este descubrimiento se suma el localizado en octubre de 2024, cuando el equipo investigador documentó el que podría ser uno de los primeros hornos de cal excavados en Lanzarote, reforzando la singularidad del enclave y la necesidad de seguir profundizando en su estudio.

Con esta adenda, la Consejería destina 150.000 euros adicionales, canalizados a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural y repartidos entre las dos universidades públicas canarias. Esta financiación complementa los recursos ya comprometidos en fases anteriores y responde a la solicitud formulada por las directoras científicas del proyecto, las investigadoras Mª del Cristo González Marrero y Mª Esther Chávez Álvarez.

La consejera Migdalia Machín ha reiterado que “la protección del patrimonio cultural canario es una tarea de vital importancia, no solo para entender quiénes fuimos, sino también para fortalecer el sentido de pertenencia y proyectar nuestra identidad hacia el futuro”. Ha subrayado que “cada hallazgo arqueológico es una oportunidad para dignificar nuestra historia, y eso exige que las instituciones estén a la altura, garantizando recursos y continuidad”.

Desde su inicio, el proyecto de San Marcial de Rubicón ha contado con la implicación activa de las instituciones firmantes, que comparten su relevancia en la investigación histórica y patrimonial de Canarias. La adenda ahora formalizada refuerza el compromiso del Gobierno con la investigación científica desde las universidades públicas y con la defensa del legado histórico del archipiélago.