CONSUMO
El grado de satisfacción con la oferta en alimentación y hogar en Lanzarote es notable
28 de mayo de 2020 (08:46 h.)
A la hora de elegir establecimiento para las compras de productos frescos, los hogares tienen en cuenta los buenos precios, el ahorro y las buenas ofertas y promociones.
El grado de satisfacción con la oferta comercial en alimentación y hogar en la zona de residencia es de 7,21 puntos en Lanzarote. Un notable, pero en Canarias la puntuación media es de 7,5 puntos, un poquito más alta. Los hogares han puntuado de 0 a 10 la oferta comercial en alimentación y hogar en su zona de residencia, es decir, en los alrededores del hogar, dentro de la Encuesta de Hábitos y Confianza Socioeconómica 2019. La Encuesta ha sido elaborada por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).
En este estudio se han separado los productos de alimentación y hogar en tres categorías básicas, ya que las características en la compra o incluso en la elección de establecimiento para comprarlos varían de unos productos a otros. En concreto, se ha separado la compra grande, la compra de productos frescos y la compra de productos de reposición. Por compra grande o de productos pesados se entiende a productos como agua, aceite, productos de limpieza para el hogar, pañales, productos para el aseo personal, etc. Por productos frescos se hace referencia a las frutas, verduras, carnes y pescados. Finalmente, en los productos de reposición se consideran el pan, charcutería, lácteos, huevos, legumbres, pastas, etc.
Para las compras grandes, el 7,8% de los hogares usa el servicio de compras por Internet
El lugar elegido para la compra habitual grande en Canarias es el supermercado, con un 93,2% de los hogares. Las tres cualidades más destacadas por las que los hogares canarios han elegido dichos establecimientos para estas compras son “los buenos precios, buenas ofertas y promociones, ahorro” con un 45,1%, la “proximidad o cercanía, buena localización” con un 36,1%, y la “comodidad para llegar y acceder al establecimiento, aparcamiento” con un 35,5%. Generalmente, los hogares eligen hacer estas compras una vez al mes o una vez por semana, y un 75% de los hogares se desplaza en vehículo particular para hacer compras grandes. Para las compras grandes, el 7,8% de los hogares afirma hacer uso del servicio de compras por Internet. El servicio de entrega de compras a domicilio de los establecimientos es utilizado por un 20,8% de los hogares para compras grandes.
Sólo para el tipo de establecimiento donde se realizan habitualmente las compras de productos frescos, el estudio distingue tres tipos de productos: frutas y verduras, carne fresca y pescado fresco. El tipo de establecimiento habitual en Canarias para la compra de cualquier producto fresco es el supermercado con porcentajes de entre un 43% y un 49% de los hogares. En cuanto a las cualidades que llevan a los hogares de Lanzarote a elegir su establecimiento habitual para las compras de productos frescos, las tres principales son: “los buenos precios, buenas ofertas y promociones, ahorro” con un 39,1%, la “proximidad o cercanía, buena localización, comodidad para llegar, aparcamiento” con un 32,4%, y “la relación calidad precio” con un 32,2%. En cuatro lugar aparece la “amabilidad, atención y disposición del personal” con un 29,9%.
Marcas blancas, una influencia positiva en la cesta de la compra
El supermercado también es el lugar habitual para la compra de productos de reposición, utilizado por el 86,4% de los hogares canarios. De forma parecida a las compras de productos frescos, las tres cualidades más destacadas que llevan a los hogares a elegir sus establecimientos habituales para las compras de productos de reposición son los “buenos precios, buenas ofertas y promociones, ahorro” (40,3%), la “proximidad o cercanía, buena localización” (38,1%) y la “amabilidad, atención y disposición del personal” (33,6%). Los buenos precios es la primera cualidad destacada por Lanzarote.
El estudio también recoge información sobre los productos de marca blanca o marca del distribuidor, es decir, de la marca perteneciente a la cadena de distribución con la que se venden los productos. Se indaga en primer lugar acerca de la influencia que la marca blanca en la cesta de la compra de los hogares, y en Canarias el 70% de los mismos afirma que estos productos han tenido una influencia positiva en su cesta de la compra, frente a un 3% que alega una influencia negativa.
Los Indicadores de Confianza del Consumidor (ICC)
La Encuesta de Hábitos y Confianza Socioeconómica tiene como objetivo obtener indicadores de los hábitos socioeconómicos y la confianza de la población en la situación socioeconómica y el empleo. Es una encuesta que integra en su trabajo de campo la recogida de datos necesaria para elaborar los Indicadores de Confianza del Consumidor (ICC).
En este estudio se entrevista en cada hogar a una persona que tuviese responsabilidad en las compras de productos de alimentación y hogar, pudiendo ser esta responsabilidad única o compartida con otras personas. En Canarias un 43,9% de las personas responsables de compras en el hogar afirman ser únicas responsables, siendo este porcentaje del 49,5% en el caso de las mujeres y 37,2% en el caso de los hombres.
En este estudio se indaga sobre el tipo de establecimiento elegido para hacer las compras, las principales razones para elegirlos, la frecuencia de las compras, el uso del servicio de compra a través de Internet y el uso del servicio de entrega de compra a domicilio, gasto mensual en compras de alimentación y hogar, etc.
Finalmente, se recogió información sobre el grado de satisfacción de la persona responsable de compras de cada hogar con la oferta comercial en productos de alimentación y hogar disponible en su zona de residencia.