PERSONAS
Ildefonso Aguilar, nuevo Hijo Adoptivo de Lanzarote
05 de febrero de 2017 (06:18 h.)
Domingo, 5 de febrero, a las 12.30 horas. El Auditorio de los Jameos del Agua acoge el acto de entrega de la distinción de Hijo Adoptivo de Lanzarote a Ildefonso Aguilar.
El Auditorio de los Jameos del Agua acoge la entrega de la distinción de Hijo Adoptivo de Lanzarote a Ildefonso Aguilar de la Rúa. El acto está programado para el domingo, 5 de febrero, a las 12.30 horas. Con el mismo título honorífico han sido distinguidos hasta ahora Antonio Avendaño Porrúa, José Saramago y Jesús Soto.
Ildefonso Aguilar utiliza la pintura como eje principal de su expresión, en torno al que se desarrollan otros medios expresivos tales como la música, la fotografía, la instalación y la intervención en el espacio natural. Su trabajo está estrechamente relacionado con el paisaje y la naturaleza de Lanzarote, isla en la que se ha formado y en la que siempre ha vivido. Sus paisajes desnudos, austeros, de gran fuerza y belleza plástica, le sirven como base fundamental para el desarrollo de su obra. En su interpretación abstrae lo esencial, lo sintetiza y lo sublima. Además de otros materiales, en su técnica pictórica utiliza principalmente arenas naturales de la propia isla, que dan a la obra texturas y matices difícilmente obtenibles con otros medios.
“Desde 1986 se dedica exclusivamente a la actividad artística y colabora como asesor en variados proyectos culturales y artísticos”
Ildefonso Aguilar nace en Salamanca en 1945 y reside en Lanzarote desde los ocho meses de edad. Entre los años 1963 y 1968 estudia y se titula en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife como profesor de Dibujo y Pintura. Entre los años 1970 y 1976 imparte clases de Dibujo y Modelado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Arrecife, hoy Escuela de Arte Pancho Lasso. Durante este tiempo realiza diversos montajes audiovisuales sobre Lanzarote, utilizando la fotografía, el sonido y el vídeo.
Durante los años 1978, 1979 y 1980 viaja por diferentes países realizando audiovisuales y grabaciones de música. Entre 1968 y 1985 desempeña el cargo de director del Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote. En ese tiempo diseña la ambientación musical para los Jameos del Agua, Ruta de los Volcanes, Cueva de los Verdes y Jardín de Cactus en Lanzarote. Desde 1986 se dedica exclusivamente a la actividad artística y colabora como asesor en variados proyectos culturales y artísticos con diversas instituciones públicas de la isla.
“Con esta declaración, la isla da un nuevo paso en el reconocimiento de sus mejores hijos e hijas”
En 1989 crea, y desde entonces dirige, el Festival de Música Visual de Lanzarote hasta su última edición en el año 2002. En 1993, por encargo del Cabildo Insular, participa como director artístico en el proyecto de recuperación paisajística Ruta de Janubio, para el que diseña una instalación de luz y sonido en el cráter del Golfo. En 1999 completa y finaliza la segunda fase de la Casa Museo del Campesino, creado inicialmente por César Manrique. En el año 2012 ingresa como Académico Numerario en la Sección de Pintura de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel.
Ha editado catálogos, libros y cuadernos de fotografías así como grabaciones de música. Ha diseñado numerosas obras gráficas originales para carteles, libros y discos. Desde 1964 realiza de forma continuada en diversos países exposiciones individuales de pintura y fotografía, así como intervenciones en el medio natural, instalaciones multimedia y proyectos audiovisuales.
Fue distinguido con la Medalla de Oro de Canarias en 2015. Con esta declaración, la isla da un nuevo paso en el reconocimiento de sus mejores hijos e hijas.