RECONOCIMIENTOS

Las iniciativas populares para honrar a César Manrique y a las mujeres gracioseras, a la espera

Este viernes se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural. Hace ocho meses saltó a las portadas la iniciativa popular para tributar permanente homenaje a las mujeres de la Octava Isla en el llamado Camino de Las Gracioseras. Cuenta con más de 26.000 adeptos en las plataformas de recogida de firmas y fue asumida por instituciones y partidos políticos.

Este viernes se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural. Hace ocho meses saltó a las portadas la iniciativa popular para tributar permanente homenaje a las mujeres de la Octava Isla en el llamado Camino de Las Gracioseras. Cuenta con más de 26.000 adeptos en las plataformas de recogida de firmas y fue asumida por instituciones y partidos políticos.

Más veterana en el tiempo es otra iniciativa ciudadana que buscó costear la instalación de una escultura dedicada a nuestro artista más universal: César Manrique. También en este caso, instituciones y partidos políticos no dudaron en darle su apoyo.

Sin embargo ninguna de las dos obras luce en espacio público alguno: César en Arrecife y las mujeres gracioseras en lo alto del Risco.

Con respecto a esta última obra, el pasado 8 de marzo, pocos días después de que se hiciera pública la iniciativa popular firmada por Rafael Ángel Hernández, el Ayuntamiento de Teguise respaldó la iniciativa e inició los trámites para que la escultura fuera una realidad. Así, formaría parte de lo que en La Villa denominan el "Museo al aire libre", y que conforman obras escultóricas como El DIablete, la Lucha Canaria, el Juego de Pelota Mano o las Matronas, entre otras.

La escultura a César terminada y a la espera de ser ubicada

Más tiempo lleva gestándose la colocación de una escultura en homenaje a César Manrique en la ciudad que le vio nacer: Arrecife. Una asociación creada al efecto, y conformada por relevantes hombres y mujeres de la cultura y la ciencia de la isla, encargaron al escultor Manolo González una obra, ya terminada, que se dio en llamar "La mirada de César". Asumida tanto por el Cabildo de Lanzarote presidido por María Dolores Corujo como por el Ayuntamiento de Arrecife, bajo la presidencia de Astrid Pérez, se espera que más pronto que tarde pase a formar parte del paisaje urbano de la capital de la isla.

En ambos casos se trata de reconocimientos que han partido del sentir popular y que los representantes públicos han recogido con el calor que merecen quienes tanto dieron por los suyos. César diseñando la isla que iba a cambiar el rumbo de su historia y de sus gentes y las mujeres gracioseras subiendo y bajando el Risco para mover el motor de la familia en los larguísimos años de ningún barco de línea y con los hombres embarcados en la pesca.