Movimientos migratorios

Open Arms a Abascal en Lanzarote: Sube al barco, verás que somos un espejo de lo mejor de España

Tripulantes del barco de la ONG Open Armas en el puerto de Arrecife. EFE/Adriel Perdomo
El fundador de Open Arms, Óscar Camps, ha aprovechado la presencia del líder de Vox, Santiago Abascal, en el mismo puerto de Arrecife donde están atracados este domingo,  para invitarle a subir a su embarcación

El fundador de Open Arms, Óscar Camps, ha aprovechado la presencia del líder de Vox, Santiago Abascal, en el mismo puerto donde están atracados este domingo, el de Arrecife (Lanzarote), para invitarle a subir a su barco y comprobar que son "un espejo de lo mejor de la sociedad española".

El buque humanitario Open Arms finaliza en Lanzarote la campaña de concienciación sobre el peligro de las rutas migratorias y la necesidad de ayudar en el mar que ha venido realizando desde agosto en la islas de la mano del Gobierno de Canarias, lo que ha permitido a la organización mostrar su trabajo a más de 1.700 escolares.

Su presencia ha sido aprovechada para convocar una rueda de prensa en el mismo puerto por el presidente de Vox, Santiago Abascal, que en las últimas semanas ha llamado a las autoridades españolas a "confiscar y hundir" el Open Arms, porque sostiene que la ONG que lo gestiona colabora con las mafias del tráfico de personas.

"Nosotros aprovechamos que está aquí, tan cerca: Santiago, te invitamos a subir a bordo y a conocer nuestro trabajo. Quizás así descubras que Open Arms no es un enemigo, sino un espejo donde se refleja a lo mejor de la sociedad civil española", ha dicho Camps, en declaraciones a los periodistas, una hora previas a la convocatoria del líder de Vox.

El portavoz de la ONG española ha remarcado que, "mientras algunos inventan enemigos imaginarios", ellos trabajan cada día "con realidades muy concretas, con personas que huyen de las guerras, del hambre y de la persecución". 

Porque, a su juicio, "Vox convierte en problemas imaginarios todo lo que lo que respecta a la migración y a salvar vidas, pero se olvida de lo que realmente afecta a la ciudadanía, como la crisis de la vivienda, los recortes de sanidad, los afectados por la dana..."

"Mientras ellos agitan fantasmas imaginarios, nosotros seguimos enfrentando realidades. España no necesita más odio, necesita más empatía. El mar no tiene la culpa, la culpa es de quienes miran hacia otro lado, sobre todo cuando alguien se ahoga o cuando una familia pierde su casa", ha señalado Óscar Camps.

El fundador de Open Arms ha recordado a Vox que rescatar en el mar "no es un una opción ni una decisión política", sino una "obligación legal y moral" que imponen a España los diferentes convenios internacionales que ha suscrito en esta materia.

Camps ha argumentado que "ser patriota no significa defender una bandera, sino defender una comunidad, en este caso, a España y a los españoles" y ha remarcado que eso, en este momento, implica preocuparse por la escasez de vivienda y su carestía, los recortes en sanidad, los problemas con las mamografías en Andalucía, la situación de los afectados por la dana o la precariedad laboral.

"Hay muchísimos problemas en este país que realmente afectan a los españoles. No nos inventemos problemas que no existen, invasiones que no existen, ni abanderemos grandes cuitas contra molinos de viento", ha continuado.Respecto al convenio con el Gobierno de Canarias que ha hecho que el barco esté en las islas desde agosto, con tres series de días de puertas abiertas en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, ha confirmado que han recibido 30.000 euros de la comunidad autónoma.

Con ese dinero, ha indicado Camps, se han cubierto parte de los gastos del barco y su tripulación durante su estancia en Canarias para recibir a escolares y ciudadanos a bordo. EFE