CONSUMO
Se van los Reyes Magos y llega otra época muy esperada: las rebajas de enero
07 de enero de 2020 (01:02 h.)
Después de la campaña de Navidad, los Reyes Magos vuelven a Oriente y las esperadas rebajas de invierno llegan en su lugar.
Los Reyes Magos vuelven a Oriente y las rebajas llegan en su lugar. Lo habitual siempre ha sido iniciar las rebajas el día después de reyes. Sin embargo, muchos comercios lucían los descuentos en sus escaparates desde el fin de semana pasado.
Aunque son muchas las marcas que se han adelantado al periodo tradicional para aprovechar el tirón de la celebración de los Reyes Magos, no es hasta este lunes, 7 de enero, cuando se han generalizado las rebajas de invierno.
Lo insensato en estos casos es pensar que vamos a gastar menos dinero por estar en época de rebajas. Tan solo un pequeño porcentaje de la gente que va de compras lo consigue. La mayoría adquiere lo que necesitaba más barato y continúa comprando hasta gastarse lo mismo que valía ese mismo artículo. O incluso más.
En la época de rebajas, junto a los meses de verano, suelen aumentar los contratos temporales
Claro que también está la visión del empresario. Muchos comercios están deseosos de que llegue esta época del año, que a pesar de bajar precios, sacan un stock que probablemente esté ocupando sitio en el almacén porque resultan imposibles de vender a su precio inicial. Deseo que rara vez está entre los empleados, que se las ven y se las desean en estas fechas. En la época de rebajas, junto a los meses de verano, generalmente suelen aumentar los contratos temporales. Gente que de ‘pasada’ ayuda en estos días y vuelven a estar al paro.
Nada impide poner las descuentos antes o después de Reyes, pero el día 7 de enero sigue siendo la fecha elegida por muchos comercios para el comienzo de estas rebajas. Sin embargo, muchas empresas son conscientes de que compiten con otras muchas que venden su mismo producto y que deciden poner los descuentos con cierta antelación.
Con el auge de la compra por internet, muchas personas ni siquiera se mueven de sus casas para ir a las rebajas
Y con respecto al usuario que compra, en esta época de rebajas, siempre surgen muchas dudas. Que si la ropa que ponen con descuentos es de antiguas temporadas, que si engañan con los descuentos, que si hay artículos exentos de descuento… Además de cuestionarse qué comprar. Lo conveniente sería hacer una lista con las cosas que verdaderamente necesitamos, cosa que rara vez se cumple.
Otra cosa que se comenta en esta época es la afluencia de gente. Con el auge de la compra por internet, muchas personas ni siquiera se mueven de sus casas para ir a las rebajas. Un móvil, ordenador, o tablet, y tienes solucionadas las compras. Los clientes ya tienen sus "lista de la compra" en las plataformas web y adquieren, sin necesidad de rebuscar en los montones de ropa, lo que tanto deseaban.
La liberalización de fechas y la tecnología han terminado con una de las imágenes más icónicas de cada mes de enero: cada vez son menos los empujones y los tirones de ropa. Las rebajas ya no levantan tantas pasiones.
Ligero repunte comercial en las rebajas
El Gobierno de Canarias muestra un moderado optimismo comercial ante los resultados de la campaña de Navidad y las previsiones para la de rebajas, que acaba de comenzar, con incrementos del consumo en torno al 1% y 2% sobre los resultados de las mismas campañas anteriores.
El Ejecutivo canario destaca el mayor dinamismo en el consumo que vienen representando los canarios en la temporada de rebajas de los últimos años con una estimación de gasto de 300 euros de media, un 30% más que media nacional, en donde la cifra de presupuesto para compras se sitúa ligeramente por encima los 200 euros por persona.