CRISIS HABITACIONAL
Vivienda pide un acuerdo para regular alquileres de temporada y el IVA de pisos turísticos
29 de octubre de 2025 (07:47 h.)
El Ministerio de Vivienda ha urgido a los distintos grupos parlamentarios a alcanzar un acuerdo para "atajar el fraude" y regular el modelo de los alquileres de temporada y de habitaciones
El Ministerio de Vivienda ha urgido a los distintos grupos parlamentarios a alcanzar un acuerdo para "atajar el fraude" y regular el modelo de los alquileres de temporada y de habitaciones, además de plantear que el IVA de los pisos turísticos sea del 21 % para tributar "como la actividad económica que son".
Así lo han destacado fuentes del ministerio que dirige la socialista Isabel Rodríguez, que han celebrado la activación de la ponencia de la Proposición de Ley que aspira a regular ese tipo de contratos y a frenar el ascenso de precios en el alquiler de viviendas.
Con ese objetivo de "evitar la especulación" y bajar los precios del alquiler, Vivienda propondrá en esa iniciativa aumentar la tributación por vivienda vacía y extender las bonificaciones del rendimiento neto de alquiler en el IRPF a zonas que no hayan sido declaradas tensionadas.
La ministra, según Vivienda, ha recalcado "el fraude" del modelo del alquiler de temporada o de habitaciones que sufren "especialmente en las grandes ciudades".
El ministerio también incluye que las Sociedades Cotizadas de Inversión, conocidas como socimis, pasen del 15 % al 25 % en la tributación de sus alquileres, salvo que se trate de viviendas destinadas al alquiler a precio asequible.
Para Vivienda, la fiscalidad "es una de las herramientas más útiles para preservar la función social de la vivienda" y por ello insiste en subir el IVA de los pisos turísticos al 21 % y la creación del Impuesto Complementario Estatal sobre la Transmisión de Bienes Inmuebles a no Residentes en la Unión Europea. El ministerio defiende que este impuesto se creará con el objetivo de evitar la compra especulativa.
Para asegurar la permanencia del parque público de vivienda, el ministerio de Isabel Rodríguez propone regular la transmisión a la Entidad Estatal de Vivienda de suelos (Sepes) y Patrimonio del Estado para destinarlos a políticas de vivienda asequible.
Así lo han destacado fuentes del ministerio que dirige la socialista Isabel Rodríguez, que han celebrado la activación de la ponencia de la Proposición de Ley que aspira a regular ese tipo de contratos y a frenar el ascenso de precios en el alquiler de viviendas.
Con ese objetivo de "evitar la especulación" y bajar los precios del alquiler, Vivienda propondrá en esa iniciativa aumentar la tributación por vivienda vacía y extender las bonificaciones del rendimiento neto de alquiler en el IRPF a zonas que no hayan sido declaradas tensionadas.
La ministra, según Vivienda, ha recalcado "el fraude" del modelo del alquiler de temporada o de habitaciones que sufren "especialmente en las grandes ciudades".
El ministerio también incluye que las Sociedades Cotizadas de Inversión, conocidas como socimis, pasen del 15 % al 25 % en la tributación de sus alquileres, salvo que se trate de viviendas destinadas al alquiler a precio asequible.
Para Vivienda, la fiscalidad "es una de las herramientas más útiles para preservar la función social de la vivienda" y por ello insiste en subir el IVA de los pisos turísticos al 21 % y la creación del Impuesto Complementario Estatal sobre la Transmisión de Bienes Inmuebles a no Residentes en la Unión Europea. El ministerio defiende que este impuesto se creará con el objetivo de evitar la compra especulativa.
Para asegurar la permanencia del parque público de vivienda, el ministerio de Isabel Rodríguez propone regular la transmisión a la Entidad Estatal de Vivienda de suelos (Sepes) y Patrimonio del Estado para destinarlos a políticas de vivienda asequible.