Zapatillas Solidarias cierra una de las ediciones más colaborativas desde su inicio

La XI edición de la campaña ‘Zapatillas Solidarias’, impulsada por el Cabildo de Lanzarote a través del programa de educación ambiental Lanzarote Recicla y en colaboración con la Fundación Martínez Abolafio, ha cerrado una de sus ediciones más exitosas, alcanzando un total de 1.978 pares de zapatillas deportivas recogidas y posteriormente enviadas a Guinea Ecuatorial.
El consejero de Residuos, Domingo Cejas, valoró el resultado como una muestra palpable del compromiso y la solidaridad de la sociedad lanzaroteña con quienes más lo necesitan. “Nos habíamos fijado el objetivo de superar los 1.500 pares y, gracias al esfuerzo colectivo, hemos logrado una cifra extraordinaria, consolidando esta campaña como una de las más importantes en el ámbito de la educación ambiental y la cooperación internacional”, subrayó.
La campaña ha contado este año con la participación de 56 centros y entidades colaboradoras, 34 centros educativos y 22 entidades públicas y privadas, y la implicación directa de todos los ayuntamientos de Lanzarote, que habilitaron puntos de recogida en instalaciones deportivas municipales. El proceso de clasificación manual de las 90 cajas recogidas se llevó a cabo en el almacén del Complejo Ambiental de Zonzamas por personal de la Fundación Hermanos Martínez, de Lanzarote Recicla y con la colaboración de voluntarios del Centro de Día Zonzamas.
El consejero de Deportes, Juan Monzón, destacó que esta campaña aúna deporte, reciclaje y solidaridad, y la respuesta del tejido deportivo y educativo ha sido ejemplar. “Es una muestra del enorme capital humano que tiene Lanzarote”, apuntó.
Desde la Fundación Martínez Abolafio, su presidenta, Catalina Martínez, recordó que esta iniciativa, nacida en 2014, “ha permitido acercar el deporte a miles de niños y niñas en Guinea, además de mejorar su integración social y promover hábitos saludables en entornos vulnerables”. “El compromiso constante del Cabildo y de las familias lanzaroteñas ha sido clave para que esta campaña siga creciendo”, añadió.
Por su parte, el consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, subrayó el valor transformador de la campaña. “Esta campaña es una red solidaria insular que mejora la vida de muchas personas. Representa lo mejor de nuestra comunidad, empatía, compromiso y acción colectiva por una causa justa”..
En sus once ediciones, ‘Zapatillas Solidarias’ ha logrado reunir un total acumulado de 13.722 pares de calzado. A pesar de no superar el récord absoluto de recogida alcanzado en 2019/2020 con 2.240 pares, la edición de 2025 ha supuesto el mayor impulso desde la pandemia, tanto en volumen de recogida como en número de participantes, consolidando la recuperación y el fortalecimiento de esta acción solidaria.