El fin de Claudia
La borrasca Claudia deja en Canarias mucha agua, incidentes menores y colegios cerrados
La borrasca Claudia ha dejando lluvias de hasta 140 litros por metro cuadrado, muchos incidentes, ninguno grave, y clases suspendidas de forma preventiva
La borrasca Claudia ha cruzado de oeste a este Canarias entre el miércoles y el jueves, dejando lluvias de hasta 140 litros por metro cuadrado, muchos incidentes, ninguno grave, y clases suspendidas de forma preventiva, aunque se retomará la actividad académica normal este viernes.
Tras declararse formalmente la alerta por viento y riesgo de inundaciones, el Gobierno de Canarias suspendió la actividad lectiva presencial desde la tarde del miércoles en las islas occidentales y durante el jueves en todo el archipiélago.
Las clases se han impartido de forma telemática donde ha sido posible, porque los servidores que dan soporte a las plataformas que utiliza la Consejería de Educación registraron incidencias y caídas puntuales por "saturación de accesos simultáneos".
Las universidades y otros centros académicos se sumaron a esa suspensión, que también fue acompañada por la opción del teletrabajo, recomendada por las autoridades allí donde fuera posible.
A partir del viernes, la actividad educativa recupera la normalidad, puesto que tras el paso de Claudia se esperan lluvias ocasionales y dispersas y vientos moderados.
La primera isla en sufrir el embate de Claudia fue La Palma, donde el miércoles se midieron 142,4 litros por metro cuadrado y rachas de viento de hasta 76 kilómetros por hora, lo cual generó múltiples incidencias en la red viaria.
El viento y la lluvia afectaron al aeropuerto de La Palma donde se registraron cancelaciones y retrasos de vuelos el miércoles y el jueves.
También se notificaron inundaciones de viviendas y garajes y desbordamientos de alcantarillado y escorrentías en varias zonas, un tipo de incidentes que también se registraron en Tenerife, donde la tormenta llegó el miércoles al anochecer.
En el sur y oeste de Tenerife es donde se concentraron las lluvias más copiosas y la mayor parte de las incidencias durante la noche, todas ellas menores, como afecciones a tendidos eléctricos, inundaciones de garajes, sótanos y viviendas y cortes de carreteras por desprendimientos.
También en El Hierro, donde se midieron hasta 42 litros por metros cuadrado, hubo algunos incidentes con el suministro eléctrico, el alumbrado público o desprendimientos en carreteras.
Desde las islas occidentales, la tormenta siguió ruta hacia Gran Canaria, donde se han registrado las lluvias más copiosas este jueves, sobre todo en las medianías del sur y las zonas más altas, con más de 82 litros por metro cuadrado en San Bartolomé de Tirajana.
En Gran Canaria se han notificado también numerosos incidentes relacionadas con cierres de carreteras por desprendimientos, rebosamiento de alcantarillas y achiques de agua en viviendas, además de otras afecciones en el tendido eléctrico.
La borrasca ha estado acompañada de fuertes vientos, que el miércoles superaron los 100 kilómetros por hora en La Gomera y Tenerife: en la primera isla, se registró una racha de 109 Km/h en el Alto Igualero y en la segunda otra de 106 en Izaña.
El frente afectó además a Lanzarote y Fuerteventura, donde Puertos del Estado cerró temporalmente los puertos de Arrecife y de Puerto del Rosario de manera preventiva.
En Lanzarote se notificó un incidente con una mujer golpeada por una chapa desprendida por el viento.
Tras declararse formalmente la alerta por viento y riesgo de inundaciones, el Gobierno de Canarias suspendió la actividad lectiva presencial desde la tarde del miércoles en las islas occidentales y durante el jueves en todo el archipiélago.
Las clases se han impartido de forma telemática donde ha sido posible, porque los servidores que dan soporte a las plataformas que utiliza la Consejería de Educación registraron incidencias y caídas puntuales por "saturación de accesos simultáneos".
Las universidades y otros centros académicos se sumaron a esa suspensión, que también fue acompañada por la opción del teletrabajo, recomendada por las autoridades allí donde fuera posible.
A partir del viernes, la actividad educativa recupera la normalidad, puesto que tras el paso de Claudia se esperan lluvias ocasionales y dispersas y vientos moderados.
La primera isla en sufrir el embate de Claudia fue La Palma, donde el miércoles se midieron 142,4 litros por metro cuadrado y rachas de viento de hasta 76 kilómetros por hora, lo cual generó múltiples incidencias en la red viaria.
El viento y la lluvia afectaron al aeropuerto de La Palma donde se registraron cancelaciones y retrasos de vuelos el miércoles y el jueves.
También se notificaron inundaciones de viviendas y garajes y desbordamientos de alcantarillado y escorrentías en varias zonas, un tipo de incidentes que también se registraron en Tenerife, donde la tormenta llegó el miércoles al anochecer.
En el sur y oeste de Tenerife es donde se concentraron las lluvias más copiosas y la mayor parte de las incidencias durante la noche, todas ellas menores, como afecciones a tendidos eléctricos, inundaciones de garajes, sótanos y viviendas y cortes de carreteras por desprendimientos.
También en El Hierro, donde se midieron hasta 42 litros por metros cuadrado, hubo algunos incidentes con el suministro eléctrico, el alumbrado público o desprendimientos en carreteras.
Desde las islas occidentales, la tormenta siguió ruta hacia Gran Canaria, donde se han registrado las lluvias más copiosas este jueves, sobre todo en las medianías del sur y las zonas más altas, con más de 82 litros por metro cuadrado en San Bartolomé de Tirajana.
En Gran Canaria se han notificado también numerosos incidentes relacionadas con cierres de carreteras por desprendimientos, rebosamiento de alcantarillas y achiques de agua en viviendas, además de otras afecciones en el tendido eléctrico.
La borrasca ha estado acompañada de fuertes vientos, que el miércoles superaron los 100 kilómetros por hora en La Gomera y Tenerife: en la primera isla, se registró una racha de 109 Km/h en el Alto Igualero y en la segunda otra de 106 en Izaña.
El frente afectó además a Lanzarote y Fuerteventura, donde Puertos del Estado cerró temporalmente los puertos de Arrecife y de Puerto del Rosario de manera preventiva.
En Lanzarote se notificó un incidente con una mujer golpeada por una chapa desprendida por el viento.