El Cabildo de Lanzarote suspende actividades al aire libre y visitas a centros de día
El Cabildo de Lanzarote ha activado el Plan de Emergencias Insular (PEIN) desde las 00:00 horas de este jueves a raíz de la alerta por tormentas, lluvias, fuertes vientos y oleaje a causa de la borrasca ‘Claudia’, que prevé que afecte a las islas de Lanzarote y La Graciosa a partir de la próxima madrugada.
Por ese motivo, el Cabildo de Lanzarote ha suspendido todas las actividades al aire libre y ha declarado el cierre de las instalaciones culturales, educativas y deportivas de Lanzarote y La Graciosa, así como las visitas a los centros de día y las residencias de mayores mientras esté vigente la alerta.
La Ciudad Deportiva Lanzarote, el Centro Insular de Enseñanzas Musicales (CEIM), la Biblioteca Insular y todos aquellos locales de titularidad insular también permanecerán cerrados desde las 00:00 horas hasta la finalización de la alerta.
El Cabildo de Lanzarote solicita a la población de ambas islas que extreme las precauciones y evite los desplazamientos innecesarios mientras esté vigente la alerta, e invita a la ciudadanía a ponerse en contacto con el Consorcio de Seguridad y Emergencias ante cualquier incidencia que pueda ocasionar esta borrasca.
Respecto a la población en general se recomiendan las siguientes medidas de prevención y actuación por fuertes precipitaciones y riesgo de inundaciones:
CÓMO PREVENIR:
-
Preste atención a las previsiones meteorológicas y a las recomendaciones de las autoridades al respecto.
-
Revise el estado de los tejados, azoteas y bidones de agua, así como desagües y bajantes.
-
Aunque el cielo esté despejado, no estaciones su vehículo en el cauce de los barrancos.
-
Revise y tenga preparado linternas o velas, cocina tipo camping-gas en previsión de falta de fluido eléctrico, agua potable, medicinas, radio a pilas, etc.
-
Cierre y asegure las ventanas y puertas para impedir la entrada de agua.. Pequeñas protecciones pueden ayudar a resguardarle en caso de inundación.
-
Evite hacer senderismo, salir de excursión o de acampada hasta que no se restablezca la normalidad.
-
Evite hacer ciclismo o handbike por vías insulares.
-
Evite los desplazamientos por carretera, en caso de tener que hacerlo, extreme las precauciones y no atraviese zonas que puedan inundarse.
CÓMO ACTUAR:
-
Sintonice las emisoras de radios locales y siga las instrucciones que se indican.
-
Si observa que la tormenta viene acompañada de rayos o relámpagos, cierre ventanas y puertas de la vivienda ya que las corrientes de aire atraen los rayos.
-
Desenchufe los aparatos eléctricos para evitar que sean dañados por una subida de tensión o que ocasionen descargas eléctricas.
-
En caso de inundación desconecte el interruptor general de electricidad de la vivienda.
-
Si la tormenta le sorprende cuando va conduciendo, disminuya la velocidad y extreme las precauciones ya que la calzada puede verse afectada por desprendimientos.
-
No se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua, ni atraviese los tramos inundados para evitar que la fuerza del agua le arrastre.
-
Aléjese de torres, vallas o cualquier otra estructura metálica.
-
No se refugie bajo los árboles. Recuerda que la madera mojada también es conductora de la electricidad.
-
En la ciudad, los edificios le pueden proteger del riesgo de descargas.
-
En el campo, busque las zonas bajas evitando los valles profundos, son más seguras las laderas de los montes.
-
Evite llamar por teléfono, a fin de evitar que se colapsen las líneas.
-
En caso de emergencia no dude en llamar al 1-1-2
-
Para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 0-12
EN TODO MOMENTO MANTENGA LA CALMA
MANTÉNGASE INFORMADO A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Respecto a la población en general se recomiendan las siguientes medidas de prevención y actuación por vientos:
CÓMO PREVENIR:
-
Cierra puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que pueden llevar a la rotura y caída de cristales.
-
Retire de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.
-
Revise viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
-
Evite salir de excursión o de acampada hasta que no se reestablezca la normalidad.
-
Procure aplazar los desplazamientos por carretera y en caso de hacerlo extreme las precauciones. Se recomienda el uso de transporte público.
-
Las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulotte) corren el peligro de volcar ante vientos transversales.
CÓMO ACTUAR:
-
Evite caminar por jardines o zonas arboladas.
-
Aléjese de muros, casas viejas, andamios, letreros luminosos, vallas publicitarias y demás estructuras que puedan ser derribadas por el viento.
-
Los postes de luz y torres de tensión son peligrosos. Aléjese y en caso de riesgo avise al 1-1-2.
-
En caso de riesgo por grúas de construcción, avise inmediatamente al 1-1-2.
-
Procure alejarse de la costa (playas, paseos marítimos, espigones de muelles, etc.) par evitar ser golpeado o arrastrado por la acción de las olas.
-
Circule despacio y con precaución ante la posible presencia de obstáculos en la vía o golpes de viento que le hagan perder el control de su vehículo, especialmente en los adelantamientos.
-
Evite el llamar por teléfono, a fin de evitar que se colapsen las líneas.
-
En caso de emergencia no dude en llamar al 1-1-2
-
Para cualquier solicitud de información llamar al 0-12
EN TODO MOMENTO MANTENGA LA CALMA
MANTÉNGASE INFORMADO A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Respecto a los municipios de la isla afectados se recomiendan las siguientes actuaciones por riesgo de lluvias/inundaciones:
-
Mantener limpios los alcantarillados, imbornales, los sumideros, los posibles pasos de agua, entre otros, a fin de facilitar el drenaje del agua.
-
Eliminar la hojarasca, la acumulación de tierras y/u otro tipo de material que puedan atascar y tapar las alcantarillas, los cauces, etc. Y revise estos puntos de desagüe siempre que se produzcan avisos de lluvias o después de chubascos fuertes.
-
Prever la señalización de las zonas inundables del municipio (aparcamientos de vehículos, zonas de acampada).
-
Controlar zonas de posibles desprendimientos.
-
Informar y poner en alerta a los responsables municipales y los integrantes de la organización municipal.
-
Estar atentos a la información meteorológica y, en especial, a los avisos realizados desde CECOES 1-1-2. Establecer los mecanismos de vigilancia e información sobre la situación.
-
Determinar Puntos de vigilancia con las siguientes funciones:
-
Señalizar o balizar las zonas inundables del municipio: evitar en el aparcamiento de vehículos, vigile que no hay campistas, asegurarse de que no se realizan actividades que puedan quedar afectados, …
-
Vigilar especialmente las zonas de barrancos que suelen dar lugar a inundaciones rápidas y peligrosas.
-
Cortar el tráfico de aquellas carreteras o caminos que lleven a las zonas inundables (control de tráfico). Especialmente señalizar y cortar los vados.
-
Avisar a la población que se encuentre en las áreas donde la evolución de la situación hace previsible que se produzca la inundación.
-
Hacer una previsión de medios disponibles y necesarios.
-
Establecer los avisos correspondientes a los servicios de emergencias, los servicios básicos y las entidades. Hay que avisar a los integrantes de la organización municipal de la emergencia para comunicar la situación de alerta. En especial, constitución del Comité Asesor de Emergencias del PEMU.
-
Comunicar la activación del plan municipal al CECOES 1-1-2.
-
Utilizar para las comunicaciones con el CECOES 1-1-2, en caso de su disposición, la red TETRA RESCAN.
-
Evaluar la constitución del CECOPAL y los órganos de dirección y asesoramiento del PEMU.
-
Evaluar la necesidad de cerrar actividades deportivas, docentes, culturales, etc.
-
Otras tareas que considere adecuadas para esta situación.
Respecto a los municipios de la isla afectados se recomiendan las siguientes actuaciones por riesgo de vientos:
-
Prever la señalización de las zonas con riesgo de desprendimiento del municipio.
-
Controlar zonas de posibles desprendimientos.
-
Informar y poner en alerta a los responsables municipales y los integrantes de la organización municipal. En su defecto, activen los servicios municipales que puedan actuar en dichas situaciones (policía local, agrupaciones de voluntarios, personal de obras y servicios, servicios de agua y alcantarillado, etc.)
-
Estar atentos a la información meteorológica y, en especial, a los avisos realizados desde CECOES 1-1-2. Establecer los mecanismos de vigilancia e información sobre la situación.
-
Establecer los avisos correspondientes a los servicios de emergencias, los servicios básicos y las entidades.
-
Comunicar la activación del Plan al CECOES 1-1-2
-
Utilizar como sistema de radiocomunicaciones principal con CECOES1-1-2 la red TETRA RESCA.
-
Controlar el acceso a los paseos marítimos, escolleras y diques y evaluar el desarrollo de actividades deportivas y/o sociales.
-
Determinar Puntos de vigilancia con las siguientes funciones:
-
Hacer seguimiento de los andamiajes, grúas y otros elementos de obra que haya en su municipio y confirme que se han asegurado.
-
Asegurar el mobiliario urbano, los contenedores de basura, o cualquier otro objeto susceptible de provocar un accidente.
-
Hacer un seguimiento de las instalaciones no permanentes, portátiles o desmontables como carpas y asegúrelas.
-
Hacer una previsión de medios disponibles y necesarios.
-
Realizar otras tareas preventivas que considere adecuadas para esta situación.
-
Confirme que no hay personas acampadas en su municipio en zona de riesgo y haga un seguimiento de las instalaciones de camping de su municipio, si las hubiere.
-
Evaluar la constitución del CECOPAL y los órganos de dirección y asesoramiento del PEMU.
-
Informar a la población de su municipio de la situación de riesgo por fuertes vientos y las medidas preventivas recomendables.