Canarias pone en marcha sus medidas para paliar la quiebra de Thomas Cook
Ángel Víctor Torres anuncia las medidas en las que trabajan las áreas de Turismo, Economía y Hacienda y que contemplan ayudas a los trabajadores que puedan quedarse sin trabajo por la crisis del touroperador.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado hoy, lunes 7 de octubre, que ya se han iniciado las medidas aprobadas en el último Consejo de Gobierno para combatir los efectos en las Islas de la quiebra del turoperador británico Thomas Cook. Para el presidente Torres, esas acciones están encaminadas a “incrementar la conectividad, evitar la pérdida de puestos de trabajo y aliviar económicamente a las empresas afectadas”.
El titular del Ejecutivo regional se refirió así al máximo compromiso del Gobierno autonómico con las empresas y trabajadores afectados por la quiebra del turoperador y además detalló las acciones urgentes que, desde “la unidad de acción con otras administraciones públicas y los agentes sociales” representativos en Canarias, se han definido en tiempo récord.
A ese apoyo público canario se suma el definido el jueves pasado, en la reunión de la Comisión Interministerial, por el Gobierno central, con 300 millones para toda España y con reflejo especial en Canarias por la caída del citado turoperador. Las 13 medidas estatales, anunciadas y explicadas por el Ministerio de Turismo, se aprobarán en un real decreto-ley este viernes en el Consejo de Ministros.
El destino Islas Canarias ha conseguido recuperar el 58% de las plazas que se habían perdido
Entre las mesdidas que asume la Consejerçia de Turismo, Insdustria y Comercio, está el refuerzo de la promoción en los principales mercados emisores, en este sentido se ha habilitado una partida de dos millones de euros para reforzar la promoción del destino Islas Canarias, “lo que impulsará a través del incremento de la demanda de turistas que quieran venir a las Islas, la conectividad aérea”.
"El destino Islas Canarias ha conseguido recuperar el 58% de las plazas que se habían perdido tras la quiebra del turoperador Thomas Cook en las conexiones aéreas con el Reino Unido. Sobre este capítulo, gracias a gestiones directas de la Consejería de Turismo, hay que decir que se han confirmado 168.000 plazas adicionales en aviones de la aerolínea Jet2 y 12.600 con la compañía Wizzair, ambas para la temporada de invierno ”.
Asimismo, desde la empresa pública Promotur Turismo de Canarias se han trazado una serie de medidas excepcionales y se han intensificado los contactos y gestiones con todas las aerolíneas para cubrir cuanto antes el hueco de plazas aéreas dejado por la firma Thomas Cook. Y se pretende reordenar la inversión en promociones para impulsar acciones y campañas orientadas al corto plazo y concentradas en los mercados de Reino Unido y Alemania, con el 50% de incremento de inversión mensual, sobre todo en la plataforma Google.
Se intensifican las gestiones para cubrir el hueco de plazas aéreas
Promotur también preparan acciones y campañas, en colaboración con las líneas aéreas y los operadores turísticos, destinadas a impulsar la puesta en el mercado de nuevas plazas aéreas y paquetes turísticos. Finalmente, se diseña un plan específico para, en colaboración con el sector, promover acciones dirigidas a incrementar la estancia media del visitante como fórmula para elevar el gasto medio total por viajero en las Islas.
Por su parte desde la Consejería de Economía y Empelose perfilan acciones concretas, con una estimación presupuestaria de dos millones de euros, en el ámbito de las políticas activas de empleo y que parten de la articulación de un plan para impulsar el empleo en los sectores de hostelería y turismo en los municipios más afectados por la caída del turoperador británico Thomas Cook. Estas acciones tienen como finalidad mantener el empleo en las empresas afectadas que presenten ERE o reducciones de jornadas con compromiso de recuperación de las jornadas completas.
Los trabajadores afectados por un ERE podrán acogerse a ayudas de 500 euros durante tres meses
A través del Servicio Canario de Empleo (SCE) se articularán programas específicos de formación para el empleo, acciones destinadas a la evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, en el sector de la hostelería y el turismo, destinadas a personas que no tengan la titulación para el ejercicio de su profesión. Y se prevén ayudas para el retorno al empleo en cualquier sector productivo. Así mismo desde el área de economía se brindará apoyo público para la orientación laboral al colectivo de trabajadores afectados por la quiebra de Thomas Cook, con el objeto del mantenimiento de su actividad laboral en el sector o la reconversión hacia otros sectores productivos. Y se asume la movilidad para el empleo de los trabajadores afectados por la quiebra del turoperador británico, con el fin de cubrir los gastos derivados de acudir a entrevistas de trabajo o de aceptar una oferta de empleo en una isla distinta de su residencia habitual. Por último los trabajadores de las empresas que entren en proceso concursal por la quiebra de Thomas Cook y se vean abocadas a un ERE extintivo podrán acogerse a ayudas de 500 euros durante tres meses por trabajador.
Aplazamiento del IGIC a las empresas afectadas
La Consejería de Hacienda a través de su departamento al que se adscribe la Agencia Tributaria Canaria, ya trabaja en la definición de las empresas canarias y su facturación afectadas por la quiebra de Thomas Cook, de manera que en el siguiente pago trimestral del Impuesto General Indirecto de Canarias, el que corresponde abonar en el mes de octubre , se proceda al aplazamiento de los abonos de IGIC afectados. Este trabajo de selección de las empresas se realiza en coordinación con la Administración de la Seguridad Social.