Ecologistas en Acción denuncia el desdoblamiento de la LZ-40 como "una chapuza"
"Lanzarote desde los 80 duplica la media de carretera por habitante y además tenemos en cuenta de que varios estudios demuestran que sobran coches", afirman
Ecologistas en Acción Lanzarote denuncia el nuevo aumento de carreteras en la isla y reconoce que el Cabildo de Lanzarote no tiene la capacidad de gestionar un plan de movilidad activa, gratuita y eficiente, teniendo en cuenta la transformación del clima que experimenta el planeta.
Para Ecologistas "El Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Tías y el Gobierno de Canarias pretenden desdoblar la carretera LZ40, que desde el aeropuerto César Manrique llega hasta la parte alta de Puerto del Carmen, contraviniendo el sentido común y aumentando la dependencia de los vehículos particulares".
"Se trata de un desdoblamiento que no soluciona las demandas de movilidad, al contrario, incide en ellas. Con un procedimiento abreviado estas tres administraciones pretenden acometer la obra que supone un grave error estratégico al comprometer las posibilidades de revertir la problemática de la movilidad y no responder a las verdaderas necesidades ciudadanas, inventándose que se trata de una demanda histórica, cuando solo se saca un rédito político. Lanzarote desde los 80 duplica la media de carretera por habitante y además tenemos en cuenta de que varios estudios demuestran que sobran coches", destacan en un comunicado.
Para Ecologistas 2la duplicación de la LZ-40 "supone un problema, una inversión millonaria que no palía el calentamiento del clima que tendremos que soportar. Utilizan la excusa peregrina de solucionar retenciones puntuales que se advierten en una franja horaria concreta y solo unos días a la semana. El propio proyecto reconoce que no hay estudios suficientes que analicen las causas reales del tráfico, ni que evalúen alternativas más eficientes"
"Antes de gastar recursos públicos y ocupar más suelo, el grupo ecologista considera que no se opta por un imprescindible estudio integrar de movilidad que contemple el transporte público, eficiente y gratuito; que baraje alternativas a los puntos críticos de tráfico, que evalúe el impacto paisajístico y social y que aporte soluciones reales para la entrada sur del aeropuerto. Sin este análisis, cualquier ampliación viaria es improvisada, ineficaz y contraria al interés general, pues más carreteras significan incrementar el tráfico, aumentar las emisiones contaminantes, el ruido, la velocidad, los accidentes, el consumo de suelo y la pérdida de paisaje", apuntan.
Ecologistas en Acción Lanzarote denuncia que “este proyecto contradice los objetivos de reducción de emisiones que marca la Ley Canaria de Cambio Climático y las estrategias de movilidad sostenible aprobadas por el propio Cabildo, el cual ha secuestrado el Consejo de la Biosfera, anulando su utilidad como herramienta de debate que pone la isla en el centro de sus decisiones”. Nuevas carreteras innecesarias destruyen el paisaje cultural y agrícola, restan calidad ambiental, así como aumentan la alteración sonora y visual en áreas residenciales, escolares y sanitarias. “El suelo y el paisaje es nuestro mayor patrimonio y destruirlo con nuevas carreteras para restar unos minutos de trayecto es una chapuza que pagaremos durante generaciones” El proyecto, además, ni siquiera evalúa el efecto sobre la biodiversidad y destruye parte de un camino real.
Ecologista en Acción Lanzarote defiende que lo más sensato es optar por la “Alternativa 0”, que significa no ejecutar la obra, única opción coherente con el modelo de isla sostenible que queremos y necesitamos. Lanzarote no necesita más carreteras, sino transporte público, carriles bici, espacios peatonales y una movilidad pensada en la isla y en las personas, no en los coches.
Afirman que "por responsabilidad ambiental, por identidad cultural, sentido común y porque Lanzarote merece soluciones inteligentes: no más asfalto"