TURISMO

El maestro salinero Modesto Perdomo, Distinguido del Turismo Yaiza 2019

Foto interior: CR.
Arístides Moreno y  ‘El Colorao’ actúan este sábado en Playa Blanca; el timplista majorero actuará por la noche en el acto de homenaje al maestro salinero.

Compartirán escenario este sábado, 28 de septiembre, en Playa  Blanca a distintas horas del día. El singular cantautor grancanario Arístides Moreno y el concertista de timple Domingo Rodríguez Oramas ‘El Colorao’, invitado de la isla vecina de Fuerteventura, son los artistas más reconocibles del programa preparado por el Ayuntamiento de Yaiza para conmemorar el Día Mundial del Turismo. 
 
Arístides actuará a las 13:00 horas en el entorno de la playa pequeña de Playa Blanca mientras que ‘El Colorao’ lo hará para cerrar el acto institucional de reconocimiento al maestro salinero Modesto Perdomo, jubilado de Salinas de Janubio, como Distinguido del Turismo Yaiza 2019 previsto en la misma playa a partir de las 20:30 horas. 
 
La peatonal calle Limones acoge por la mañana talleres de cestería, cerámica canaria y taller de elaboración de pella de gofio. A las 12:00 del medio día la actividad se mantiene en la zona céntrica de la localidad turística sureña con pasacalle  animado por el grupo El Golpito y una muestra de folklore canario. 
 
Arístides Moreno actúa a las 13:00 horas y luego ya por la tarde, a las 17:00 horas, llega el torbellino de música y ritmo de la batucada Villa Pipol por el paseo marítimo. Chicos y chicas de la Escuela de Lucha Canaria del municipio ofrecerán una exhibición en la playa pequeña a las 18:00 horas para dar paso a Maxi Dj que promete música de ayer y hoy. 
 
Tras una pequeña pausa, el Ayuntamiento dará inicio al acto Distinguido del Turismo 2019 y seguida actuación de ‘El Colorao’. Si el tiempo acompaña, el cierre de la jornada se realizará con una observación de estrellas con orientación y telescopios del colectivo Kosmos.

El maestro de Salinas de Janubio

Modesto Perdomo Medina fue maestro salinero y encargado general de las Salinas de Janubio, y quien atesora las enseñanzas recibidas de su padre, Blas Perdomo Rodríguez, y de su abuelo materno, Florencio Medina Martín, ambos también maestros salineros que desarrollaron su actividad profesional en Janubio.
 
Nacido en la cercana localidad de Las Breñas, Modesto Perdomo supervisó durante décadas el trabajo del personal de las salinas, desde la producción de sal marina hasta su almacenamiento y envasado, velando por la calidad del producto desde el principio al fin del proceso desde el año 1976. Además, Modesto Perdomo dirigió el mantenimiento y restauración de las salinas durante los meses invernales, cuando cesa la producción de sal; es decir, de él dependía en suma la conservación del paisaje salinero.
 
Valores patrimoniales, arquitectónicos, culturales, etnográficos, paisajísticos o medioambientales constituyen los principales atractivos de esta actividad tradicional salinera, una industria centenaria y de las más antiguas de la isla de Lanzarote. El hermoso y valioso espacio cultural resultante es una ingente y valiosa obra humana.