TURISMO

Cuatro expertos disertan sobre la inteligencia turística en destino y la promoción digital

Más de un centenar de representantes del sector asistieron a la Jornada ‘Marketing Turístico en el Ámbito Digital’ en el Club La Santa. 

Más de un centenar de socios, patrocinadores y colaboradores de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) han tenido la oportunidad de profundizar en el conocimiento de los canales de promoción digital y los sistemas de inteligencia turística. Lo han hecho a través de la Jornada ‘Marketing Turístico en el Ámbito Digital’, que contó con la participación de expertos en la materia como Beatriz Zaera, Eduardo Parra, Carlos Cendra y Juan Merodio.
 
Tuvo como ponentes a Beatriz Zaera, User Manager de ‘minube’ -plataforma digital que congrega a la mayor comunidad de viajeros de habla hispana del mundo- quien disertó sobre las ‘Nuevas tendencias del viajero actual’; así como al doctor por la Universidad de La Laguna y experto en el desarrollo de planes de negocio, marketing y comercialización para empresas en el ámbito turístico, Eduardo Parra, que ofreció la ponencia ‘Big data en Turismo: mitos y realidades a través de casos de estudio’.
 
 Por su parte el Chief Marketing Officer y director de Comunicación y Analista de Inteligencia Turística del proyecto ‘Mabrian Technologies’, Carlos Cendra, disertó sobre ‘Smart Data contra la miopía del marketing’; mientras que Juan Merodio, creador del exitoso método de ayuda para la transformación digital de las empresas denominado ’10 Business Factors’ y uno de los principales expertos en España, Latinoamérica y Canadá en Marketing Digital, Management y Transformación Digital, ofreció la ponencia ‘10 puntos clave en la digitalización de un negocio turístico’.
 
Moderada por el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, la jornada se desarrolló ayer martes en el Club La Santa. En ella se puso de manifiesto las múltiples posibilidades que ofrecen las plataformas de inteligencia turística como sistemas de ordenación de la información y datos que se generan en la actividad turística y que permiten a las administraciones y empresas la toma de decisiones en tiempo real.
 
El consejero de Turismo, Ángel Vázquez, subrayó la apuesta que Turismo Lanzarote lleva a cabo “por el uso de la ciencia del Big Data a la hora de orientar nuestra acción de marketing, en torno al concepto de marketing programático, que nos permite impactar de forma personalizada en el turista en el momento preciso, lo que posibilita el poder dirigir campañas a segmentos de usuarios muy concretos o más específicos, algo que hoy día es esencial para el destino”.