TURISMO

Lanzarote confía en la buena afluencia del turismo británico a la isla en 2020

A pesar de la incertidumbre que genera el posible impacto del Brexit, el Cabildo y Turismo Lanzarote confían en que el mercado británico siga mostrando un buen comportamiento en 2020.

El Cabildo y Turismo Lanzarote confían en que el mercado británico, que es casi el 50% de los turistas que visitan la isla, siga mostrando un buen comportamiento con Lanzarote el próximo año ya que “si bien no se debe minimizar la incertidumbre que genera el posible impacto de un Brexit duro a finales del próximo mes de enero, a tenor de los encuentros mantenidos con los principales operadores, Reino Unido no presenta síntomas estructurales de debilidad turística”.

Esta es una de las principales conclusiones que se daban a conocer esta mañana durante el transcurso de la rueda de prensa que ofrecieron la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, el consejero de Promoción Turística, Ángel Vázquez, y el consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, Héctor Fernández, en la que dieron cuenta del balance de trabajo llevado a cabo por la delegación lanzaroteña desplazada a Londres para asistir a la World Travel Market 2019 que tuvo lugar entre los días 4 y 6 de noviembre.

Corujo, recordó que la sostenibilidad y la tecnología tienen una importancia creciente en el mercado: “Pudimos constatar con claridad que la sostenibilidad y la innovación tecnológica son dos factores que cobran protagonismo propio y son demandas crecientes del turismo a nivel mundial”. “En este sentido, - añadió- nuestro mensaje y nuestro objetivo es claro: Lanzarote es un destino de calidad, que prima la sostenibilidad, la cultura y lo que César Manrique supo convertir en arte: la relación tradicional del ser humano con su entorno”.

Por su parte, Ángel Vázquez destacó que “paralelamente a mejorar la conectividad, el objetivo se centra también en diversificar mercados alternativos al británico y en continuar con el desarrollo, consolidación y promoción de la variedad de experiencias y productos turísticos, entre los que destacan el producto enogastronómico, con Saborea Lanzarote al frente; el deportivo, bajo el paraguas de European Sports Destination; Lanzarote Music Festivals; Lanzarote Film Commission o MICE (Eventos y Congresos), entre otros. El reto es continuar mejorando los indicadores de gasto en destino que se han ido incrementando paulatinamente”. Lanzarote, apuntó el consejero, “es un destino maduro y consolidado que debe seguir atrayendo la afluencia de turistas, al tiempo que priorice la calidad”.

Turismo británico

Ambos dirigentes, reconocieron el trabajo desarrollado por el equipo de Turismo Lanzarote dirigido por su consejero delegado, Héctor Fernández, y señalaron la importancia para la isla del turismo británico y no dudaron en resaltar la gran demanda y fidelidad que sigue mostrando este mercado por la Isla de los Volcanes. De los 2.880.051 turistas que visitaron Lanzarote en 2018, el 47,3% procedían de Reino Unido, frente al 11,9% procedente de Alemania o el 9,6% de Irlanda.

Con relación a 2019, entre los meses de enero y septiembre la isla contabilizó un total de 2.205.821 turistas -un 2,3% más que los registrados en ese mismo periodo el pasado año- de los que 1.065.692 procedían del mercado británico, lo que representa un aumento acumulado en los nueve primeros meses de 2019 del 4,6%, pese a que en septiembre se produjo la quiebra de Thomas Cook.

 

Entre las reuniones llevadas a cabo por Turismo Lanzarote durante la pasada WTM destacó la mantenida con Jet2 que se ha convertido en el principal socio colaborador del Ente insular de promoción en el Reino Unido y el “actor turístico de mayor dinamismo en Europa actualmente”, señaló el consejero, quien destacó “la importante apuesta” que está haciendo este operador “por Lanzarote, reforzada tras el colapso de Thomas Cook”.

Otros mercados

Entre las conclusiones de asistencia a la WTM, se señala que más preocupación generan por el contrario los mercados alemán y de los países nórdicos, “donde diferentes variables frenan la capacidad emisora; en todo caso, el reflotamiento de Thomas Cook Escandinavia es obviamente una buena noticia”.

“Mejores perspectivas presentan Francia, Península, Italia o el mercado emergente de Portugal”, países emisores que “estiman previsiones al alza en las próximas temporadas, según la información recibida en las conversaciones mantenidas con las principales líneas aéreas. Se trata de mercados afines a nuestro destino y con un mejor comportamiento en gasto turístico”.

Reuniones

Entre los encuentros destaca también el mantenido con easyJet, aerolínea con la que Turismo Lanzarote tiene como objetivo suscribir un acuerdo plurianual que permita optimizar la relación y vinculación con el destino. De “creciente importancia para la isla”, easyJet mantiene actualmente 15 rutas desde 6 países, y presenta “muy buenas previsiones para 2020 con la apertura de 2 o 3 rutas de mercados importantes y estratégicos para Lanzarote”, afirmó Héctor Fernández.

En otras reuniones mantenidas con destacadas aerolíneas, la delegación lanzaroteña pudo constatar que “la crisis del retraso en la recepción de los aviones modelo B737 Max está afectando muy seriamente a compañías tan importantes como Ryanair, Norwegian, TUI o Travel Service, aunque la normalización en las entregas, prevista para marzo 2020, será un factor importante de cara a recuperar la conectividad”.

En este sentido, TUI anunció en la WTM su intención de añadir 2 millones de plazas en sus principales destinos, entre las que figurarán 25.000 nuevas plazas con Lanzarote para el verano de 2020.