TURISMO

Lanzarote en Pie apuesta por estudiar el impacto del alquiler vacacional en la isla

La confluencia lanza una iniciativa para estudiar el mercado del alquiler por zonas y valorar el impacto real de la vivienda vacacional en Lanzarote y La Graciosa.

La confluencia Lanzarote en Pie - Sí Podemos (LEP-SP) ha presentado al Pleno del Cabildouna iniciativa para estudiar por zonas el impacto del alquiler vacacional en Lanzarote y La Graciosa, “y así contar con datos precisos y reales que ayuden a tomar las decisiones pertinentes para destensar el mercado del alquiler residencial”.  
 
El acceso a una vivienda en régimen de alquiler “resulta prácticamente imposible para la mayor parte de la ciudadanía de Lanzarote y La Graciosa debido al incremento de precios sufrido en el último lustro”. Para la confluencia, “esta situación obstaculiza el ejercicio de un derecho tan básico como el de disponer de una unidad de alojamiento adecuada a cada caso”. Consideran, por tanto, “urgente” introducir cambios que aporten de una vez soluciones eficientes a la problemática residencial.
 
La portavoz de LEP-SP recordó: “El alquiler vacacional tensa el mercado del alquiler residencial, pero también ayuda a redistribuir la riqueza que genera el sector turístico entre la gente de a pie”. Por este motivo Myriam Barros considera “urgente y necesario” que se estudie en profundidad el impacto de este fenómeno para conocer en qué zonas el impacto es negativo y en cuáles “puede ayudar a las familias trabajadoras a obtener ingresos que complementen sus rentas”.
 
El acuerdo, tomado por el Pleno de la Corporación por unanimidad, hace especial hincapié en conocer cuántas de estas viviendas vacacionales son propiedad de fondos de inversión y grandes empresas. “El sentido de esta moción es defender la correcta distribución de los ingresos turísticos para que también llegue a las familias y no se limite a alimentar las cuentas de los grandes especuladores”, apostilló Barros.
 
Además de conocer el número y ubicación de las viviendas vacacionales, así como sus efectos en la economía local, la confluencia ve necesario “conocer también el número de viviendas vacías para estudiar su incorporación al parque de vivienda social”. En Lanzarote “hay innumerables casas y pisos sin habitar que podrían cumplir una importante labor de alquiler social”, recuerda la consejera.