Turismo sostenible

Betancort: “Lanzarote crece menos, pero factura más. Esa es la estabilidad turística que queremos”

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y el consejero de Turismo, Héctor Fernández
El Cabildo valora como “plenamente satisfactoria” la participación en la World Travel Market de Londres, con un incremento del 3,4% en la conectividad aérea y la consolidación del mercado británico como socio estratégico de un modelo turístico sostenible, rentable y de calidad

El Cabildo de Lanzarote, a través de SPEL-Turismo Lanzarote, hace un balance altamente positivo de su participación en la World Travel Market de Londres 2025, una de las citas internacionales más relevantes del sector turístico y el principal punto de encuentro con el mercado británico, el más importante y estable para la isla.

Las previsiones de conectividad para el invierno 2025-2026 confirman un aumento del 3,4% en las plazas aéreas con destino a Lanzarote, lo que refleja la fidelidad y fortaleza de un mercado que, pese a los cambios económicos y políticos de los últimos años, mantiene su apuesta por el destino como lugar seguro, atractivo y de confianza.

El presidente del Cabildo y el consejero de Turismo, Oswaldo Betancort, subrayó que Lanzarote “ha alcanzado una fase de madurez en la que la contención del crecimiento no es un freno, sino una decisión estratégica”.

“Lanzarote crece menos, pero factura más. Esa es la estabilidad y la madurez del modelo turístico que queremos: un turismo más rentable, más respetuoso con el territorio y más alineado con nuestra identidad”, destacó Betancort, recordando que “nadie elige un destino que no sea de calidad”.

Por su parte, el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, valoró que el comportamiento del mercado británico “demuestra la solidez del destino y el éxito de una planificación que busca equilibrio y coherencia”.

“El ligero ajuste en la llegada de turistas no es un síntoma de debilidad, sino de control. Estamos conteniendo el crecimiento y, al mismo tiempo, aumentando el gasto en destino. Esa es la dirección correcta”, señaló Fernández.

Durante los días de feria, la delegación de Lanzarote mantuvo reuniones con los principales operadores turísticos del Reino Unido -TUI, Jet2, EasyJet o la patronal ABTA-, además de con la Oficina Española de Turismo en Londres, dependiente de Turespaña.

En este marco, se suscribió un protocolo de colaboración con British Airways, fruto de dos años de trabajo, que refuerza la conectividad aérea y afianza la cooperación con una de las aerolíneas más prestigiosas del mundo.

Asimismo, Lanzarote presentó ante el sector británico la Carta Mundial de Turismo Sostenible +30, que se celebrará el próximo 28 de noviembre en Jameos del Agua, como ejemplo de su compromiso con un modelo turístico regenerativo y sostenible, centrado en generar beneficios tanto para el visitante como para la comunidad residente.

El presidente del Cabildo destacó también los procesos de modernización turística en marcha en los principales núcleos alojativos —Puerto del Carmen, Costa Teguise y Playa Blanca—, que han posicionado a Lanzarote como la isla con mayor crecimiento proporcional en hoteles de cinco estrellas, reforzando su competitividad a través de la renovación y la excelencia.

“Cuando se dice que dependemos del turismo británico, yo prefiero decir: bendita dependencia. Dependemos de un mercado leal, estable y que valora lo que somos: una isla que protege su territorio, que busca la excelencia y que se abre al mundo sin perder su identidad”, concluyó Betancort.

Con una presencia institucional sólida y coherente, Lanzarote ha vuelto a posicionarse en la World Travel Market como referente atlántico de sostenibilidad, calidad y gestión inteligente del turismo, confirmando que la estabilidad del mercado británico sigue siendo uno de los pilares de su modelo de desarrollo turístico.