Sociedad inmigración

375 menores migrantes han salido ya de Canarias y 468 están en vías de hacerlo en breve

Ángel Victor Torres, ministro de Política Territorial
El Gobierno de España ha reubicado ya en otras comunidades autónomas a 375 menores inmigrantes llegados a Canarias en pateras y cayucos y ha autorizado el traslado de otros 468
El Gobierno de España ha reubicado ya en otras comunidades autónomas a 375 menores inmigrantes llegados a Canarias en pateras y cayucos y ha autorizado el traslado de otros 468, de los cuales 195 tienen que viajar en cuestión de días a sus nuevos centros de acogida en la península.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha explicado en rueda de prensa que el viernes pasado se comunicó formalmente al Tribunal Supremo que el Gobierno ya ha cumplido su orden de hacerse cargo de 907 niños y adolescentes solicitantes de asilo, por aplicación de la medida cautelar que había pedido Canarias.

Torres ha aprovechado ese hito para hacer balance de cómo se encuentra el mandato derivado de la reforma de la Ley de Extranjería de descongestionar la red de menores de Canarias, que llegó a tener acogidos a casi 6.000 niños y adolescentes africanos.

El expresidente canario, que coordina la Comisión Interministerial de Migraciones, ha recordado que tienen que salir de las islas hacia otras regiones 2.826 menores para que su sistema de acogida baje a las ratios que la nueva legislación nacional asigna a cada comunidad en función de su población, su PIB y otros factores.

Ese proceso de traslados ya ha empezado por tres vías: la convencional, que da cuatro meses para reubicar a los chicos que ya estaban en Canarias antes de septiembre; la exprés, que obliga a buscar un nuevo destino en quince días a los que han llegado a partir de que se declaró la contingencia migratoria (29 de agosto); y el proceso abierto por el Supremo para los solicitantes de asilo.

En cuanto a este último, Torres ha detallado que 607 de los 907 menores que habían solicitado asilo se encuentran ya en centros de la red estatal de protección internacional, mientras que otros 300 candidatos han sido descartados, bien porque tenían arraigo en Canarias, bien porque se trataba en realidad de adultos o de jóvenes que han cumplido los 18 años mientras se tramitaba su caso.

Dentro de los 607 menores que el Estado ha asumido en su red de protección internacional, 334 han sido ya reubicados en centros de la península y 273 siguen en centros de tránsito de Las Palmas de Gran Canaria a la espera de destino: 200 en el antiguo cuartel Canarias 50, 16 en la Casa del Mar y 57 en el Colegio León.

En cuanto a los menores que han llegado al archipiélago desde septiembre, Torres ha precisado que se han firmado ya 236 resoluciones de traslado, que la ley obliga a ejecutar a la comunidad de salida (Canarias en este caso) en un plazo de cinco días.

¿Si solo han salido 41, qué ha ocurrido con los otros 195?, se ha preguntado el ministro, antes de responderse a sí mismo que corresponde explicarlo al Gobierno de Canarias, porque compete a la comunidad autónoma llevar al menor a su nuevo lugar de residencia.

Por último, ha enfatizado que, hasta la fecha, el Gobierno de Canarias solo ha enviado al Estado 437 expedientes de menores que ya estaban en sus centros antes de este verano para que sean reubicados por el procedimiento convencional de la Ley de Extranjería.

Si a esa cifra se le suman los 607 derivados a la red estatal de protección internacional, se aprecia que el objetivo de dar salida en cuatro meses a 2.826 menores acogidos en Canarias se ha cumplido en menos de la mitad.

"Y los cuatro meses hace tiempo que empezaron a contar", ha remarcado el ministro, que ha apremiado al Gobierno de Canarias a agilizar ese tipo de expedientes para poder hacer los traslados en plazo.