Alfombra roja

El aljibe de Teseguite acoge una inolvidable inauguración de la 15ª Muestra de Cine de Lanzarote

El acto, abrió once días de programación con proyecciones, actividades educativas, encuentros y presencia de cineastas de varios continentes

Durante la ceremonia se entregó el Premio Honorífico al Eden-Théâtre, el cine en activo más antiguo del mundo, recogido por su director Michel Cornille

Tras ediciones anteriores desarrolladas en escenarios emblemáticos como el Mirador del Río, el Castillo de San José o la Cueva de los Verdes, la inauguración de la 15.ª edición de la Muestra de Cine se llevó a cabo anoche en uno de los aljibes restaurados más antiguos de Lanzarote.

La apertura tuvo lugar en la finca denominada Casa El Hacedor, ubicada en el pueblo de Teseguite, un espacio rural extraordinario gracias a la labor de su propietaria, que ha mantenido en gran estado de conservación uno de los aljibes privados de mayores dimensiones y relevancia en la isla.

Durante los once días de actividades por toda la isla, la Muestra de Cine ofrecerá pateadas, proyecciones en diversos municipios, sección oficial, cortometrajes canarios, sesiones educativas y eventos destinados a niños y niñas. Esta edición contará con la presencia de directores y directoras procedentes de varios continentes.

Los organizadores —la asociación Tenique Cultural— han situado la inauguración en un entorno donde el agua —tan presente en la historia de Lanzarote— actúa como testigo. Desde la explanada del Cabildo en Arrecife, los invitados se desplazaron en guagua hasta la finca, ubicándose en un paisaje de gavias y nateros que evocan la bonanza económica de tiempos pasados.

Construido en torno al año 1700, antes de las erupciones del Parque Nacional de Timanfaya, el aljibe ha conservado hasta hoy el valor simbólico de un recurso esencial: el agua. En él, paredes, pilares y bóvedas contienen la memoria de la isla y sus generaciones.

Según palabras del director Javier Fuentes Feo, “Tenique Cultural ha elegido este lugar porque sus paredes sintieron los años de sequías y los tiempos de abundancia. En sus capas de cal ocre quedó registrado el valor de cada balde que se guindó. En sus pilares y bóvedas queda reflejada una memoria profunda de la isla entera”.

Durante la ceremonia se entregó el premio honorífico a Eden‑Théâtre, el cine en activo más antiguo del mundo, por ser símbolo de la resistencia de las salas de cine como espacios de encuentro, memoria y transmisión cultural. 

Este cine, inaugurado en 1889 en La Ciotat (Francia), fue escenario de las primeras proyecciones de los hermanos Lumière. Para Tenique Cultural, representa «un símbolo de continuidad entre el nacimiento del séptimo arte y su presente. Su supervivencia y vitalidad son también un recordatorio de que el cine, más allá de la tecnología o los formatos, sigue siendo una experiencia compartida y profundamente humana».

El galardón fue recogido por Michel Cornille, presidente de la asociación Les Lumières de l’Eden —dedicada a la preservación de la histórica instalación— y director del cine. El premio consistió en una botella de vino especial de la bodega Bodega El Grifo, la más antigua de la isla, destinada a brindar por la vida y por el buen trabajo realizado.

La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo de la isla, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias ( Islas Canarias Latitud de Vida ), así como la Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y Deporte de España, con subvención del Gobierno de Canarias.