El Ayuntamiento de Teguise celebra el fin de la campaña arqueológica en El Bebedero
Los trabajos, dirigidos por el catedrático de Prehistoria de la ULPGC, Pablo Atoche, y la arqueóloga Mª Ángeles Ramírez, han contado un año más con el respaldo del Consistorio a través de una subvención a la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas, además de la colaboración altruista de un equipo multidisciplinar de investigadores.
La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, subrayó la trascendencia de estos trabajos. “El Bebedero vuelve a demostrar su valor como enclave único en Canarias, capaz de ofrecernos nuevas piezas para reconstruir nuestra historia más antigua. Desde el Ayuntamiento continuaremos apoyando estas investigaciones, porque invertir en patrimonio es invertir en identidad y en futuro”.
Por su parte, la concejala de Patrimonio Histórico, Mar Boronat, destacó el papel del municipio en la conservación del legado cultural.
“Gracias a la continuidad de las excavaciones podemos acercar a la población y a las generaciones futuras un conocimiento más riguroso sobre la vida de nuestros antepasados. Es un orgullo para Teguise ser referente en materia arqueológica en todo el Archipiélago”, apuntó.
Entre los principales hallazgos de esta campaña destacan la exhumación de un doble habitáculo dedicado al tratamiento de pieles de ovicápridos, diversas estructuras hidráulicas para la captación y almacenamiento de agua y varias estelas de basalto pulimentado, una de ellas antropomorfa, que reflejan el alto nivel de adaptación y la riqueza cultural de la comunidad indígena que habitó la isla entre los siglos I a.C. y IV d.C.
A ello se suman piezas de alfarería indígena de gran calidad, objetos de adorno personal elaborados con moluscos, utensilios sobre hueso y fragmentos de ánforas romanas, que evidencian la relación de los antiguos pobladores de Lanzarote con navegantes mediterráneos.
Un yacimiento de referencia
Tras más de cuatro décadas de investigación sistemática, los yacimientos de El Bebedero y Buenavista continúan siendo claves para comprender los orígenes de Canarias, desvelando la compleja interacción entre los pueblos indígenas y las culturas mediterráneas.
El Ayuntamiento de Teguise agradece el esfuerzo del equipo investigador y reafirma su voluntad de seguir colaborando para que este patrimonio se difunda a través de visitas guiadas, conferencias, publicaciones y actividades educativas, acercando así a la población la riqueza de la historia más remota de Lanzarote.