250º aniversario

El Grifo celebra el evento de clausura de su 250º aniversario con una mirada firme hacia el futuro

_Rubr-0w
Luis Planas Puchades, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España

La bodega más antigua de las Islas Canarias ha celebrado dos siglos y medio de historia. Hoy, en La Geria, ha reunido a su equipo y a personalidades como el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España

El Grifo celebra el evento de clausura de su 250º aniversario con una mirada firme hacia el futuro

Hoy, El Grifo ha clausurado el año de su 250º aniversario. Parece fácil condensar en un evento, que dura apenas unas horas, 250 años de vida y de historia, de avances que parecían locuras y que marcaron un antes y un después, de grandes vinos y apuesta por la investigación, de momentos dulces y otros que resultaron difíciles, de personas que precedieron y fueron ejemplo, en definitiva, condensar el pasado desde el momento actual y hacerlo con una firme mirada hacia el futuro. Todo eso ha celebrado hoy El Grifo, la bodega más antigua de las Islas Canarias y una de las 10 más longevas de España.

Y lo ha hecho rindiendo homenaje a las personas, su mayor activo. A quienes trabajan a pie de viña, en el campo, pero también en cada una de ellas que hace posible cada paso necesario para que el cliente disfrute de sus vinos allá donde lo desee. Junto con el equipo de campo, bodega, museo y experiencias de enoturismo, viticultores y otros colaboradores, los propietarios Juan José y Fermín Otamendi, y familiares, también han asistido personalidades como el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas Puchades, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, don Alejandro Narváez Quintero Castañeda, el Excmo. alcalde de San Bartolomé, don Isidro Pérez Martín, así como representación del Cabildo de Lanzarote y otras autoridades.

En palabras de Juan José Otamendi, copropietario de la bodega junto a su hermano Fermín: “El vino de Lanzarote puede considerarse un vino geológico, ya que sólo tras la erupción del volcán comenzó a cultivarse la vid como forma de supervivencia, apartando las arenas del volcán, lo que luego dio lugar a la elaboración de vino. Para nosotros, elaborar vino en La Geria y con las condiciones que implica – escasez de lluvias, el azote continuo de los vientos alisios y la imposibilidad de mecanización, entre otros factores-, significa adquirir el compromiso, como hicieron las generaciones que nos precedieron, por mantener una forma de viticultura que no existe en ningún otro lugar. Hablamos de viticultura, pero también de tradición y respeto al territorio. Por todo ello, clausurar hoy el 250º aniversario de El Grifo significa tanto”.

Hoy, El Grifo cierra un año que será siempre recordado y mira al futuro con el compromiso de seguir elaborando vinos que expresen ese lugar único en el mundo en el que se encuentra, La Geria, paisaje declarado Reserva de la Biosfera desde hace más de 30 años, protegido por la UNESCO. El Grifo concluye un año que ha permitido revisar todo lo alcanzado y asumir el compromiso con proteger la viticultura de la isla así como apostar por la sostenibilidad y la investigación. Y seguir, por supuesto, poniendo a las personas siempre en el centro.

Comentarios