Transporte por carretera

Denuncian el grave impacto que el "deficiente servicio de taxi" causa en la hostelería de la isla

La Unión Hostelera de Lanzarote y La Graciosa  reclama digitalización, refuerzo del servicio y apertura a nuevas fórmulas de movilidad
Denuncian el grave impacto que el "deficiente servicio de taxi" causa en la hostelería de la isla
La Unión Hostelera de Lanzarote y La Graciosa (Hostelan), "ante la persistente y agravada situación del servicio de taxi en la isla", ha querido expresar su profunda preocupación por "el negativo impacto" que está teniendo en el sector turístico y, de manera particular, en la hostelería. “A pesar de las reiteradas quejas y denuncias presentadas, la situación sigue igual”, ha lamentado el presidente de Hostelan, Orlando Ortega.
 
Las quejas de establecimientos y clientes se centran principalmente en la deficiente atención de la centralita, donde llegan a producirse esperas de entre 20 y 30 minutos solo para que atiendan el teléfono. Una vez que se consigue contactar, a menudo la respuesta es que el taxi será enviado “cuando quede uno libre”, lo que deriva en nuevas demoras por tiempo indeterminado.
 
Esta situación causa un daño directo a la hostelería y los restaurantes, especialmente en zonas turísticas como Playa Blanca o Puerto del Carmen, generando cancelaciones de reservas de clientes que no pueden conseguir un taxi para llegar al establecimiento o quejas de los que terminan sus cenas o almuerzos y no pueden regresar a sus alojamientos, lo que impacta negativamente en la experiencia del visitante y en la operativa de los negocios.
 
Por eso, desde Hostelan consideran imperiosa la necesidad de mejorar el servicio de taxi, en primer lugar con la puesta en marcha de manera urgente de la plataforma anunciada por el Cabildo. “Es fundamental la digitalización y la puesta en marcha de nuevos canales que faciliten la solicitud del servicio de taxi”, señalan, insistiendo en que no es admisible tener que invertir hasta media hora solo para conseguir contactar por teléfono. Por otro lado, subrayan la necesidad de abordar los tiempos de espera para la llegada efectiva del taxi. “La situación actual es insostenible para nuestros negocios y daña la imagen de Lanzarote como destino turístico. Necesitamos soluciones inmediatas y efectivas por parte de las autoridades”, reclama Orlando Ortega.
 
Hostelan reitera así su llamada al Cabildo de Lanzarote y a los Ayuntamientos para que actúen con agilidad y coordinación, impulsando soluciones estructurales que garanticen un servicio de taxi moderno, accesible y adaptado a las necesidades reales del destino, tanto para los turistas como para los residentes.

Comentarios