Más de cuatro millones de viajeros han utilizado hasta julio el servicio regular de guaguas

El Cabildo de Lanzarote ha registrado un nuevo incremento en la utilización del transporte público regular de la isla durante el primer semestre de este año, con un total de 4.021.606 viajeros contabilizados entre enero y junio de 2025. Esta cifra supone un aumento del 8,47% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se alcanzaron los 3.707.718 usuarios.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha valorado de forma positiva estos datos, que “evidencian el impacto directo de las medidas implementadas por esta Corporación para fomentar un modelo de movilidad más eficiente, inclusivo y sostenible”. “El aumento de la flota de guaguas o el aumento de los horarios, son acciones que han hecho que el transporte público responda cada vez mejor a las necesidades de los ciudadanos, por ello es que más personas lo eligen como alternativa al vehículo privado”, explicó.
Del total de viajeros contabilizados en lo que va de año, el 65% lo hacen mediante alguna modalidad de bonificación, mientras que el resto abonan su trayecto de forma directa, ya sea con dinero en efectivo o mediante tarjeta bancaria. Cabe destacar que, desde la implantación del sistema de pago con tarjeta en febrero de 2024, esta opción ya representa el 14% de los pagos directos sin bonificación.
Por su parte, el consejero de Transporte, Miguel Ángel Jiménez, destacó también el incremento del número de residentes que se han acogido al Bono Residente Canario. “Desde finales de 2024 hasta junio de este año hemos experimentado un aumento del 13% en su expedición, alcanzando ya las 32.991 personas beneficiarias en la isla, lo que confirma el interés creciente por las fórmulas de transporte más económicas y sostenibles”.
Jiménez señaló que este crecimiento de la demanda con bonificación supondrá para la administración insular un esfuerzo económico notable, con una previsión de desembolso que rondará los 10 millones de euros a finales de 2025. “Un compromiso que asumimos con responsabilidad, porque entendemos el transporte público como un derecho y como un eje central para la cohesión social y territorial de Lanzarote”, añadió.
Ambos responsables coincidieron en que entre los factores clave del crecimiento destacan la mejora tecnológica del sistema, la modernización de la flota con vehículos más eficientes, la reestructuración de líneas y la creación de nuevos itinerarios adaptados a la realidad de la población.