ECONOMÍA

Las patronales turísticas exigen un plan específico y aseguran: “No hay plan B”

Los presidentes de las patronales afirmaron en sus intervenciones que de no actuar urgentemente “muchos de los ERTE se convertirán en ERE y estos, a su vez, en cierres empresariales”.

Las patronales turísticas exigen un plan específico y aseguran: “No hay plan B”

Los presidentes y presidenta de las patronales turísticas de Canarias −Ashotel, FEHT, Federación Turística de Lanzarote (FTL) y Asofuer−, Jorge Marichal, José María Mañaricúa, Susana Pérez y Antonio Hormiga, respectivamente, comparecieron en la Comisión de Turismo, Industria y Comercio del Parlamento de Canarias para exponer la grave situación que atraviesa el principal sector económico de las Islas y urgir la puesta en marcha de un plan específico y elaborado ‘ad hoc’ para el sector y evitar que caiga.

“No hay plan B”, aseguraron los representantes empresariales a preguntas de una diputada. Los presidentes de las patronales afirmaron en sus intervenciones que de no actuar urgentemente “muchos de los ERTE se convertirán en ERE y estos, a su vez, en cierres empresariales”, y que se corre el riesgo de que la tasa de paro en las Islas alcance este invierno el 40%. “A ver qué plan del Gobierno puede gestionar esa cifra de paro”, se preguntaron.

Susana Pérez comentó que la crisis sanitaria trajo situación inédita a la industria turística, “con repatriaciones masivas y cierre total de nuestros establecimientos, unos hechos sin precedente para el sector turístico, un escenario inimaginable que ha puesto en jaque al motor económico del Archipiélago”. Pérez destacó el esfuerzo enorme realizado por las patronales junto al Gobierno de Canarias para preparar la reapertura en los meses de mayo y junio con el Plan Canarias Fortaleza, así como el trabajo ímprobo de las empresas para adaptarse a las nuevas medidas sanitarias y formar a su personal.

Controles sanitarios en los aeropuertos y confección de ERTE flexibles

“Sabemos que el Gobierno planteaba ya esos controles sanitarios en origen y destino para lograr la confianza de nuestros países emisores, pero lo cierto es que seguimos sin conseguirlo, mientras a nuestro alrededor vemos cómo Madeira o Chipre los implantan y logran corredores seguros con Reino Unido”, explicó. “Tenemos que colocarnos de nuevo en la parrilla de salida y para ello necesitamos controles sanitarios a los pasajeros”, añadió.

Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT): “La situación que vivimos es muy clara: tenemos un paciente −el turismo−, que está en la UVI, afectado por COVID-19; está sedado con los ERTE, se le ha aplicado cierto tratamiento de choque, pero no puede seguir sedado, tiene que salir adelante.

Por eso, debemos en primer lugar controlar la curva de contagios y, una vez hecho esto, aplicar medidas muy concretas: controles sanitarios en los aeropuertos y confección de ERTE flexibles adaptados de forma específica a la distinta casuística que viven las empresas del sector, que es muy variada”, explicó Marichal, quien insistió a los representantes de los grupos parlamentarios en “dejar el turismo fuera de la política”.

Canarias vive “la peor” situación económica y social de todos los tiempos

Por su parte, José María Mañaricúa añadió que muchas de las medidas, que se revelaban como positivas, “no han sido concluyentes, porque hemos visto que los mercados emisores nos siguen cerrando las puertas”. Por eso, instó a escuchar a los turoperadores para ver qué demandan para poder mantener un tráfico fluido con las Islas. “Los ERTE han sido positivos, pero hay que pedir que sea la autoridad laboral canaria la que gestione o decida cuáles son por fuerza mayor”, planteó´.

Destacó también que los créditos ICO son insuficientes, porque se siguen pagando alquileres nada desdeñables de establecimientos que permanecen cerrados. Por último, consideró importante que los ayuntamientos se impliquen y contribuyan con la exoneración o la rebaja de impuestos y tasas municipales; “no tiene sentido seguir pagando una tasa de basura con el establecimiento completamente cerrado”, puso de ejemplo.

Finalmente, Antonio Hormiga incidió en que Canarias vive “la peor” situación económica y social de todos los tiempos. “La incertidumbre de nuestro principal sector es absoluta, la incidencia de la enfermedad empeora y el escenario es cada día más gris”, dijo Hormiga, quien aseguró que “no caben intereses particulares ni partidistas y que es necesario un esfuerzo común”.

El mensaje, repitió, está muy claro: corredores seguros, test en entrada y salida, ERTE flexibles... “En Fuerteventura la situación es bastante complicada, porque la dependencia del turismo es absoluta, con un 70% del PIB de la isla”. Por eso, añadió, “reclamamos lealtad a todas las instituciones y colaboración para poder salir adelante de forma urgente”.

Comentarios