EDUCACIÓN

Quejas en algunos centros de Arrecife por la 'falta de coordinación' para los cribados

Docentes y sanitarios muestran su malestar por la manera en que se han organizado estos cribados. Lo previsto era realizar las pruebas a los cursos de Infantil y Primaria. Sin embargo, en muchos de los casos únicamente han podido hacérsela a los más pequeños.

Quejas en algunos centros de Arrecife por la 'falta de coordinación' para los cribados

Representantes de centros educativos han trasladado su malestar a Biosfera Media manifestando la falta de coordinación entre los sectores de Sanidad y Educación para llevar a cabo el cribado realizado esta mañana en los colegios de Arrecife.

Según ha podido conocer Biosfera Digital, el problema se ha ocasionado por la falta de tiempo y de personal del que disponen los sanitarios que acudieron esta mañana a realizar los cribados a los colegios de la capital. Un total de 54 enfermeras y 9 celadores han estado repartidos entre los 11 colegios de Arrecife realizando las correspondientes pruebas.

La intención con la que se inicia este proceso, era terminar con todos los colegios de la capital durante la mañana de este jueves. Sin embargo, y debido a la falta de personal y de tiempo, no se ha podido cumplir con lo previsto, cubrir los cursos de Infantil y Primaria. En muchos de los casos, unicamente ha dado tiempo a realizar la prueba a los más pequeños.

Los sanitarios no disponen de más recursos, tienen turnos de 12 horas y aseguran que no hay tiempo suficiente, ni personal que pueda cubrirlo. A la cantidad de colegios y la falta de tiempo y de personal se añade la particularidad de que son niños, con lo cual, conlleva más tiempo en algunos casos realizarles la prueba.

Recordamos, las consejerías de Sanidad y Educación del Gobierno de Canarias iniciaron este cribado diagnóstico de covid-19 en los centros de enseñanza de Infantil y Primaria de Arrecife por ser los uno de los municipios, junto a Gran Canaria, con mayor incidencia acumulada en las islas.

Los test PCR realizados serían procesados en el laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria, que dispone de un nuevo robot que permite duplicar su capacidad analítica de forma masiva. Esta técnica permite una mayor eficiencia en el testeo masivo, liberar capacidad de los equipos en laboratorios y diminuir los tiempos de entrega de resultados.

Comentarios