Éxito de la Universidad de Verano bajo el tema deporte y turismo como motores de desarrollo sostenible

La Universidad de Verano de Lanzarote, dependiente del Cabildo de Lanzarote, concluyó el pasado viernes 4 de julio con una intensa segunda jornada que reunió a representantes del sector público y privado para reflexionar sobre los retos, oportunidades y beneficios de los eventos deportivos para la isla.
Durante la jornada de clausura, se celebraron varias mesas redondas que abordaron cuestiones como el impacto ambiental, social y patrimonial de los eventos deportivos, con la participación de Samuel Martín Morera (Consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote), Héctor Fernández Manchado (Consejero delegado de SPEL Turismo Lanzarote), José Juan Lorenzo (Gerente de Promotur), María José Morales García (Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote) y Kevin Camacho García (SICAN Gestiones y Proyectos), moderados por Néstor Rodríguez (Alisios Gestión Sociodeportiva).
“La Universidad de Verano de Lanzarote evidencia la importancia del sector de los eventos deportivos para la promoción del destino y multitud de beneficios para la población residente en términos económicos, sociales y de salud”, manifestó la consejera de Educación, Ascensión Toledo, considerando que este encuentro académico, “de altísimo nivel, técnico y político, se postula como el germen de una estrategia de futuro que necesariamente pasa por el acuerdo entre la iniciativa privada y el apoyo público para afrontar el futuro del sector.
También se debatió sobre los eventos deportivos como motor de salud, cohesión social y economía, en un panel moderado por Pablo González (Top Time Eventos), con la participación de Ángel Sabroso (Gobierno de Canarias), Juan Carlos Albuixech (Sun Beach Resort), Domingo Lorenzo Cuyas (Ayuntamiento de Tías), María Nieves Estévez (Consorcio Maspalomas Gran Canaria) y Nereida Cañado (Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote).
Por último, la mesa redonda sobre retos y oportunidades de los eventos deportivos, moderada por Juan Antonio Carreño Clemente (Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote) contó con Miguel Ángel Rodríguez Martínez (Gobierno de Canarias), Manuel Gómez Padilla (IDECO Tenerife), Paula Martín Capuccio (Ocean Lava Triatlón), Noemí Rodríguez (ACAGEDE) y Fernando González (Arista Eventos), quienes destacaron la importancia de la planificación estratégica y la colaboración público-privada para el futuro del sector.
Concluye así con éxito esta edición de la Universidad de Verano, donde se trataron temas trascendentales para el desarrollo local y turístico en torno al deporte, y se abordaron los retos y oportunidades clave en el ámbito de los eventos deportivos, sin dejar de lado cuestiones tan importantes como la salud, la inclusión, la sostenibilidad y la visión a corto, medio y largo plazo de los principales actores en este ámbito.
Contó con la representación de todos los sectores relevantes, generando un debate abierto en el que el público asistente fue un miembro más de las mesas redondas, aportando preguntas, reflexiones y propuestas que enriquecieron el encuentro.
Como colofón, la jornada finalizó con la magistral ponencia de Kike Pérez, humorista y diplomado en Educación Física, quien supo traer a escena temas tan importantes como la salud mental y física asociada al deporte, la superación personal y la importancia de poner en valor tanto el destino como la calidad de los eventos deportivos que tienen lugar en la isla. Todo ello, con su inigualable toque de humor, que caló hondo en todos los asistentes.
La Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se congratulan de que una iniciativa académica como esta se convierta en un foro de discusión y búsqueda de mejoras para el tejido profesional de Canarias.


