Aprobada la PNL de Betancort que pide justicia fiscal para productores de Lanzarote y La Graciosa
La PNL aprobada contiene dos propuestas clave: Deducción autonómica en el IRPF e índice corrector "territorios SIPAM" en el IRPF estatal
Coalición Canaria (CC) Lanzarote y La Graciosa ha logrado la aprobación unánime en el Parlamento de Canarias de la Proposición No de Ley (PNL) defendida por el diputado nacionalista y presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, destinada a promover la creación de nuevas bonificaciones e incentivos fiscales para los productores agrícolas y ganaderos de Lanzarote y La Graciosa.
La iniciativa, respaldada por todos los grupos políticos de la Cámara autonómica, supone un reconocimiento al esfuerzo y la singularidad del sector primario lanzaroteño, que desarrolla su actividad en un territorio único en el mundo, declarado por la FAO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).
La PNL aprobada contiene dos propuestas clave. En primer lugar, se insta al Gobierno de Canarias a establecer una deducción autonómica en el IRPF dirigida a los agricultores y ganaderos que trabajen en los sistemas tradicionales de cultivo de Lanzarote -el jable, el enarenado natural y el enarenado artificial- dentro del marco del territorio SIPAM.
En segundo lugar, se pide al Gobierno del Estado la creación de un índice corrector “territorios SIPAM” dentro del régimen de estimación objetiva del IRPF, con el fin de reconocer los mayores sobrecostes y menores rendimientos estructurales que afrontan los productores lanzaroteños respecto a otras zonas del país.
“No pedimos privilegios, pedimos justicia fiscal”
El Parlamento de Canarias ha dado un paso decisivo hacia un marco fiscal más justo para los productores lanzaroteños. Durante su intervención en el Parlamento, Oswaldo Betancort recordó que la agricultura lanzaroteña “no compite solo con el mercado, sino con el viento, la falta de agua y un suelo árido que solo la inteligencia de generaciones ha sabido convertir en fértil”.
En la PNL, el diputado de Coalición Canaria Lanzarote he defendido que “producir en Lanzarote cuesta más y rinde menos”, señalando que “una hectárea de papas bajo enarenado puede producir apenas 15 toneladas, mientras en otras zonas de España se alcanzan 50; o que una viña en La Geria da 1.000 kilos frente a los 14.000 de otras regiones, y sin embargo tributan igual”.
“No pedimos privilegios, pedimos justicia fiscal”, subrayó Betancort. “No es justo que quien trabaja en condiciones extremas tribute igual que quien produce diez veces más bajo riego intensivo”.
El presidente del Cabildo recordó además que estas medidas se complementan con la nueva convocatoria de ayudas directas al sector vitivinícola lanzada recientemente por la institución insular, dotada con 800.000 euros y cofinanciada con el Gobierno de Canarias, basada en criterios objetivos tras un estudio técnico con vuelos de dron que permiten calcular con precisión el número y profundidad de los hoyos en La Geria. “Esta medida no es un gasto, es una inversión en identidad, porque cada euro destinado al campo lanzaroteño se traduce en paisaje protegido, en cultura viva y en sostenibilidad”, afirmó.
“Una victoria de todos los que trabajan la tierra”
Por su parte, el secretario general de Coalición Canaria Lanzarote, Pedro San Ginés, ha destacado cómo la iniciativa nacionalista ha logrado el respaldo unánime del Parlamento de Canarias, “en una propuesta que trasciende lo económico y que supone un acto de justicia con los hombres y mujeres del campo”.
“Esta es una victoria de todos los que trabajan la tierra con sus manos, de quienes siguen cultivando donde muchos pensaron que no era posible”, ha señalado San Ginés. “Coalición Canaria seguirá defendiendo, en todas las instituciones, políticas fiscales, sociales y medioambientales que protejan la forma de vida, el paisaje y la identidad de Lanzarote y La Graciosa.”